
El ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, durante la mañana de este sábado recorrió el efector y se interiorizó sobre el funcionamiento del mismo acompañado de las autoridades del hospital.
El Hospital de Lules se destaca por su compromiso con la salud de la comunidad, manteniendo una operatividad constante y mejorando la accesibilidad a sus servicios. La directora del efector, doctora María Cecilia Pira, resaltó la labor diaria de todo el personal y las prestaciones que ofrece el centro de salud, asegurando una cobertura integral para los habitantes de la zona.
“El hospital funciona de lunes a lunes con una guardia de 24 horas, tenemos los servicios de radiología, laboratorio y enfermería que también operan de manera ininterrumpida. La guardia se encuentra diferenciada en tres servicios: atención a demanda para casos agudos, internación abreviada e internación prolongada. Esta organización permite resolver eficientemente las diversas situaciones de salud que se presentan”, explicó.
Siguiendo esta línea, la directora detalló que un avance significativo en el hospital fue la puesta en marcha de su servicio de mamografía, que funciona desde hace cuatro meses y atiende a todas las mujeres que necesiten un control ginecológico sin necesidad de contar con un pedido médico previo.
“Vienen al servicio y se realizan la mamografía, los resultados se entregan a las pacientes a través de WhatsApp, y posteriormente se coordina la realización de una ecografía mamaria, de ser necesario. Además, el servicio de radiología también mantiene su funcionamiento, priorizando las urgencias y emergencias durante los fines de semana y feriados. De lunes a viernes, realiza placas radiográficas a pacientes que lo requieran con indicación médica”, subrayó.
En cuanto a la disponibilidad de medicamentos, el hospital cuenta con un stock completo. “Gracias al gobernador Osvaldo Jaldo y al ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, la farmacia cuenta con todos los insumos necesarios para operar de lunes a viernes a demanda. Los fines de semana, aunque el trabajo se centra en reponer la medicación para la guardia, los pacientes que presenten sus recetas pueden acceder a los medicamentos que necesiten. Esta medida garantiza que la atención no se vea interrumpida en ningún momento”, destacó.
Durante la visita del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, la directora del Área Operativa, doctora Carola Huanco destacó el crecimiento y la mejora constante de los servicios del hospital de Lules, además subrayó el compromiso del equipo de trabajo y el apoyo recibido para fortalecer la atención médica en la comunidad.
Asimismo, Huanco explicó que el hospital de Lules, coordina activamente con un SIC y seis Caps de la zona, esta colaboración garantiza que los pacientes con necesidades especiales que no puedan ser resueltas en los Caps, sean derivados al hospital a través de turnos programados y protegidos.
“Nuestro servicio de kinesiología se ha eficientizado de tal manera que los pacientes no tienen que viajar a la ciudad, ya que pueden recibir tratamiento cerca de su domicilio. Tenemos los recursos humanos para que puedan ser atendidos en Lules, y también el servicio de traslado programado que el hospital ofrece a los pacientes para llevarlos a sus domicilios”, sostuvo.
Al mismo tiempo la encargada del servicio de mamografías, doctora María Laura Yanicelli, dijo que la respuesta de la comunidad ha sido sumamente positiva y que la iniciativa está teniendo un gran éxito y ayudando a la detección temprana del cáncer de mama.
“Estamos realizando entre quince y veinte mamografías por día, lo que refleja la confianza de la población. Gracias a esto hemos detectado muchos casos de cáncer de mama, incluso en mujeres más jóvenes de lo habitual. Recomendamos a todas las mujeres que, a partir de los 40 años, se realicen la mamografía, ya que en este grupo de edad existe una mayor incidencia de cáncer de mama. Se deben acercar al hospital sin necesidad de un pedido médico y serán atendidas por orden de llegada o pidiendo un turno”, enfatizó.
Para las mujeres menores de 40 años, la mamografía se realiza si se tienen antecedentes familiares cercanos de cáncer de mama u otras patologías relacionadas. El servicio también incluye la realización de una ecografía para complementar los hallazgos de la mamografía.
Finalmente, la referente insistió en la importancia del chequeo periódico, recomendando que las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mamografía una vez al año. “El éxito de este nuevo servicio resalta la importancia de la prevención y el acceso a la salud en la comunidad de Lules, permitiendo una detección precoz que puede salvar vidas”, cerró.