Lunes, 4 de agosto, 2025
  • Maternidad
  • Inició la 33° Semana Mundial de la Lactancia Materna en Tucumán

    04 Ago 2025 16:22

    Entregaron certificados a servicios de lactancia de los distintos hospitales y hubo un espectáculo musical.

    El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó el acto de apertura de la Semana Mundial de la lactancia Materna que se efectuó en el Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”. En la oportunidad además de las palabras alusivas de las autoridades y de algunas madres, se proyectó un vídeo sobre la labor de la Unidad de Lactancia, se realizó entrega de certificados a servicios de lactancia de los distintos hospitales y hubo un espectáculo musical.

    Medina Ruiz sostuvo que, si bien la apertura se realiza en Maternidad, cada uno de los hospitales de la provincia que cuenta con maternidades realizará actividades. En este contexto destacó la importancia de la lactancia materna como la primera y mejor alimentación para los bebés, recomendando que sea exclusiva durante los primeros seis meses: “Además de nutrir, la lactancia materna le da el alimento que necesita en forma íntegra, es la mejor de todas, fomenta el apego, el desarrollo neurológico y la inteligencia emocional”.

    Al tiempo el titular de la cartera sanitaria local resaltó que los anticuerpos de la madre se transmiten al bebé a través de la leche, proporcionando inmunidad y protegiéndolo de enfermedades y enfatizó la necesidad de promover la lactancia antes y después del nacimiento: “La última vacuna que está dirigida a la embarazada contra el virus sincitial respiratorio, que se da entre las 32 y 36 semanas, permite que cuando el niño nazca lo haga ya con inmunidad, que a su vez se sostiene gracias a la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida, evitando que se enferme o que eventualmente haga una forma grave de enfermedad”.

    El jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal, comentó que durante la semana se llevarán a cabo actividades en varias maternidades de la provincia, incluyendo el Hospital Eva Perón, el de Concepción y el de Monteros. Además, contó que habrá una jornada científica sobre lactancia materna para profesionales el jueves, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

    “Mañana vamos al Hospital Eva Perón, el día miércoles vamos al Hospital de Concepción y al Hospital de Monteros. El jueves venimos nuevamente a Maternidad ya que habrá una jornada científica en la cual se darán pautas sobre lactancia materna, dirigida a obstetras, médicos y enfermeros. El viernes terminamos la Semana de la Lactancia en el Hospital Nicolás Avellaneda. Así que estamos muy contentos por todo lo que se viene realizando y tratando, como siempre, de estimular la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida”, afirmó.

    Por su parte el director de Maternidad, Alberto Agote, insistió como el resto de profesionales en la fortaleza del vínculo que funda la lactancia y la forma positiva en la que repercute en el desarrollo futuro del niño, incluyendo su rendimiento escolar. Además, menciona que el Centro de Lactancia de Maternidad tiene un área dedicada a la preparación, almacenamiento y distribución de leche materna, y ofrece apoyo a los recién nacidos, incluso aquellos que están internados en Neonatología.

    “El Centro de Lactancia de Maternidad no se limita a la simple difusión, tiene toda un área específica que está ubicada en el primer piso, tiene consultorios de puericultura y aborda toda la preparación, el almacenamiento refrigerado de la leche y todo lo que es distribución”, contó.

    La médica neonatóloga del Centro de Lactancia Materna, María Inés Martinini, enfatizó el lema de este año que apunta a promover y a asegurar que la lactancia materna sea sostenible: “En la formación de lo que será la semana se convoca a diferentes equipos que forman parte, porque no es tan solo el centro de lactancia, ni la unidad, ni el consultorio de lactancia, es un hospital amigo de la madre y del niño, que está acreditado y re-acreditado y por lo tanto todos los que trabajamos acá formamos parte, aportamos un granito de arena a la lactancia materna, desde el que limpia hasta la máxima autoridad”.

    “Para que la lactancia sea sostenible nos encargamos de analizar cómo hacemos para ayudar en este caso a las mamás que llegan a nuestra institución que están internadas en el servicio de Neonatología, para que ellas, a pesar del obstáculo y de lo difícil que es estar internadas con su hijo, puedan mantener esa lactancia materna hasta el momento de irse de alta y después continuarla, por eso es que después las citamos por consultorio de lactancia también”, manifestó.

    La jefa de la Unidad de Lactancia Materna,  Fiorella Moreira, comentó que el área a su cargo se constituye como la única a nivel nacional, donde se provee de leche materna a bebés que están internados en Neonatología. El servicio está ubicado en el primer piso, cuenta con certificación en normas ISO y además de su función primaria de captación y extracción, ofrece apoyo y consejería por parte de las 25 personas que trabajan en el sector.

    Marianella Montilla comentó que realizó en la institución el curso de preparación durante dos meses, donde le explicaron extensamente y a detalle la importancia que tiene la lactancia: “Cuando nos explican en talleres detalladas las repercusiones que tienen a futuro para el desarrollo neurológico del niño y para la salud incluso de la madre, todos los beneficios que tiene la lactancia, como disminuye el riesgo incluso de cáncer, de hemorragias, uno toma conciencia. Hoy han mencionado muchísimas de los beneficios, pero a nosotros nos enseñaron muchísimos más en el curso y no me quedó ninguna duda de lo que yo quería para mi hija”.

    Pamela es otra de las mamás que estuvieron presentes en la oportunidad, su bebé nació prematuro a las 32 semanas y estuvo en Neonatología durante un mes y quince días, con oxígeno: “Gracias a la ayuda de la fonoaudióloga Soledad, logró que él agarre la teta y desde ahí esos quince días agarró bien la teta, ya tiene siete meses con esa alimentación”.