Martes, 5 de agosto, 2025
  • Gracias a la prevención
  • Tucumán mantiene bajo control el panorama epidemiológico

    05 Ago 2025 16:19

    El foco estuvo puesto en la evolución de enfermedades como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y COVID-19.

    El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz, presentó un nuevo informe en la sala de situación con un análisis detallado del estado epidemiológico nacional e internacional. El foco estuvo puesto en la evolución de enfermedades como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y COVID-19.

    Una de las principales alertas está vinculada al sarampión, que ha registrado brotes en países de la región como Bolivia, Canadá y Estados Unidos, debido a la baja cobertura de vacunación. En Argentina, si bien se notificaron 35 casos en lo que va del año (Buenos Aires, CABA y San Luis), no se han confirmado nuevos casos en las últimas semanas, gracias al refuerzo de las campañas de inmunización.

    Medina Ruiz remarcó la importancia de completar el calendario de vacunación como medida preventiva: “En Tucumán hemos intensificado las campañas para garantizar que todos los niños tengan las dosis al día. Esto es fundamental para evitar que el virus reingrese al país”.

    Con relación al dengue, se comunicó una excelente noticia: Tucumán lleva seis semanas consecutivas sin casos confirmados, lo que marca un hito en el control de la enfermedad. La provincia mantiene una vigilancia activa y sostenida, mientras que Formosa es actualmente la única jurisdicción que sigue notificando contagios.

    Respecto a las enfermedades respiratorias, el panorama también es favorable. Los casos de bronquiolitis se mantienen en descenso, con menos de 300 casos semanales, lo que representa un comportamiento esperable para la época. El ministro recordó que esta enfermedad afecta principalmente a niños menores de dos años, y que se puede prevenir con medidas simples como el uso del barbijo, higiene de manos y evitando besar a los bebés si se presentan síntomas respiratorios.

    Además, se destacó el valor de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, aplicada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, que otorga protección directa al recién nacido frente a formas graves de la enfermedad.

    En cuanto a la influenza, se mantiene un descenso paulatino y sostenido en los casos, mientras que el COVID-19 presenta muy baja circulación, sin cuadros graves hasta el momento. Aun así, se recomienda que toda persona con fiebre mayor a 38 grados, tos y síntomas respiratorios consulte con un profesional de salud para un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.

    Este seguimiento minucioso demuestra el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Tucumán con la prevención, la vigilancia epidemiológica activa y la protección de la comunidad, a través de información clara, campañas de vacunación efectivas y acciones coordinadas en todo el territorio.