
Bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán acompaña y fortalece acciones que promueven la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad.
Bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán acompaña y fortalece acciones que promueven la inclusión y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad. En ese marco, se desarrolla una importante capacitación en el Hotel Metropol, organizada por la Junta de Discapacidad que dirige la doctora Hortensia Juárez, con la participación de referentes nacionales y equipos técnicos de Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero y Catamarca.
“Esta es una capacitación muy importante generada por nuestra directora de discapacidad, la doctora Juárez, con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y con presencia de profesionales de renombre como el doctor Muñoz y el doctor Spaniuolo. Son encuentros que permiten consolidar criterios de transparencia, formular estrategias y facilitar la inclusión de las personas con discapacidad, que es un desafío de todas las provincias”, afirmó el ministro Luis Medina Ruiz.
Durante las jornadas se destacó el trabajo sostenido que realiza Tucumán, con procesos ordenados y transparentes que permiten avanzar con mayor eficiencia que en otras jurisdicciones. “Hemos tenido auditorías y salimos bien. Eso marca una diferencia positiva, gracias al compromiso y a la organización del equipo que lidera Hortensia Juárez”, valoró el titular de la cartera sanitaria.
Además de la capacitación técnica, se abordaron problemáticas asociadas como los siniestros viales, que constituyen una de las principales causas de discapacidad en la provincia. “No hablamos de accidentes, porque en la mayoría de los casos se pueden evitar. Hay responsabilidad social e individual. Lamentablemente, muchas personas conducen sin casco, bajo los efectos del alcohol, en condiciones inadecuadas o ignorando las normas de tránsito. Eso se traduce en secuelas graves o incluso fatales”, alertó Medina Ruiz.
El ministro también señaló la necesidad de una respuesta articulada del Estado, como ocurrió en la reciente reunión interministerial encabezada por el ministro de Justicia, Regino Amado, junto a autoridades de Seguridad, Obras Públicas, Educación y Transporte. “Todos debemos comprometernos para que cambie esta realidad. La vida debe ser el valor más importante. No podemos seguir siendo flexibles con conductas que nos colocan entre las provincias con mayor siniestralidad”, concluyó.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con las políticas de inclusión, la prevención y el cuidado integral de la población, bajo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo. La capacitación, que continúa el día de mañana, es una muestra clara de una gestión que prioriza la salud y los derechos humanos como pilares fundamentales.