Martes, 12 de agosto, 2025
  • CONCIENTIZACIÓN
  • “La Lactancia Materna es trascendental en la salud dental del bebé”

    12 Ago 2025 09:42

    Así lo indicó la doctora Griselda Palavecino, odontopediatra del Hospital Avellaneda, dentro de la gran labor de concientización que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.

    En este esquema, la profesional, jefa del servicio de Odontología del Hospital, precisó: “La lactancia materna es muy importante en relación con el tema de la odontología, ya que, además de representar el mejor alimento para el niño en sus primeros tiempos de vida, ser el primer contacto del bebé con el mundo exterior, la relación madre e hijo le brinda una mejor estabilidad emocional, para ambos. Con esta acción, estamos evitando hábitos dañinos como el uso prolongado de chupete, que van a alterar el desarrollo de los maxilares”.

    En tanto relató: “Estimula, favorece el crecimiento y el desarrollo de todo el sistema estomatognático, como le llamamos nosotros, que está constituido por la boca, los dientes, la faringe, músculos, huesos de la cara y el cráneo. Así vamos previniendo en el futuro las funciones de masticación, deglución y habla, por lo que la lactancia materna es importantísima”.

    La Organización Mundial de la Salud recomienda hasta los 2 años la lactancia materna y exclusiva aproximadamente hasta los 6 meses. En esa etapa del bebe se debe tener cuidado: "La leche materna no produce caries, eso es un mito, cuando empieza su cambio de alimentación y comienza a ingerir otros alimentos, ahí nos tenemos que ocupar del tema de la higiene, con la erupción de sus dientecitos, empezar ya con un cepillado dental. Además de generarle el hábito para que no sea algo extraño para el niño y no genere un conflicto en el momento de hacerlo".

    Cuando nace el primer diente, destacó, ya se puede actuar con el cepillado y aplicando pastas fluoradas, utilizando hilo dental a los bebés cuando ya tienen sus muelitas, para evitar acumulación de comida entre los dientes y las muelas. El cepillado es fundamental, sobre todo antes de ir a dormir, con el acompañamiento del adulto, hasta que el niño adquiere la destreza para hacer un buen cepillado y a partir de ahí ser una compañía para supervisar cómo lo realiza.

    Mientras tanto, la doctora Griselda Palavecino comentó: “La leche materna es muy rica en componentes que sirven para reforzar el sistema inmune y se podría decir que favorece a la secreción de la saliva, aumenta el flujo salival, la mejora de la calidad de la misma, que es un elemento de protección para los dientes. Tiene hierro, calcio, vitaminas, todos los elementos que va a necesitar el niño, favorece la maduración del aparato digestivo y previene enfermedades como desnutrición, obesidad y diabetes”.

    Finalmente, la profesional indicó: “El movimiento que genera el bebé cuando está mamando, que no es el mismo que realiza cuando toma una mamadera, todo ese trabajo que genera el bebé activa músculos, articulaciones, glándulas, lo que favorece la formación y desarrollo de la articulación témporo-mandibular, que permite a futuro que el menor realice los movimientos de apertura y cierre para la masticación”.