Martes, 12 de agosto, 2025
  • PREVENCIÓN
  • El equipo EITI trabaja por el bienestar de niños y adolescentes

    12 Ago 2025 15:04

    A través de un abordaje interdisciplinario, el Equipo de Integración Terapéutica Intersectorial fortalece la articulación entre Salud y Desarrollo Social para garantizar el acceso a la atención y la protección de los derechos de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con especial foco en la salud mental y la prevención.

    Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud de los pequeños en situación de vulnerabilidad, el Equipo de Integración Terapéutica Intersectorial (EITI) se posiciona como un nexo crucial entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social.

    Así lo explicó la doctora Carolina Murcani, médica generalista y de familia, integrante del equipo liderado por el psicólogo Gonzalo Rodríguez. “Estamos enfocados en el seguimiento de casos complejos de niños y adolescentes que se encuentran bajo el cuidado de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, abarcando desde hogares e institutos, hasta casos de protección integral y adolescentes en conflicto con la ley. La misión principal es la articulación con salud para mejorar el acceso de ellos frente a la vulneración de sus derechos”, destacó.

    Además del seguimiento de casos, el equipo también implementa proyectos de promoción y prevención. Un ejemplo destacado es el dispositivo de Asesoría en Salud Integral que se ha instalado en tres instituciones de cuidado. Este espacio sirve de escucha activa y busca acercar la salud a los adolescentes, permitiéndoles expresar sus inquietudes y dudas en un entorno que respeta sus derechos y su perspectiva de género.

    El EITI se define como un equipo de salud mental que, por su naturaleza, es interdisciplinario. “El grupo está compuesto por profesionales de diversas áreas, incluyendo psicólogos, una médica generalista, una trabajadora social, una enfermera y un acompañante terapéutico. Este enfoque integral permite abordar las necesidades de los jóvenes de manera completa”, explicó.

    Siguiendo esta línea, la profesional hizo hincapié en la importancia de hablar de la salud mental con los jóvenes, especialmente en un contexto de emergencia. La doctora subrayó la necesidad de acompañar a los adolescentes durante esta etapa de muchos cambios a nivel emocional para prevenir situaciones de riesgo y asegurar un desarrollo lo más saludable posible.

    Finalmente, la profesional recordó las opciones que tienen los jóvenes en caso de necesitar ayuda. “Si están atravesando una situación de crisis y mucha angustia, debe llamar a la línea 135, o a Telepsicología llamando al número 0800-121-1555 o se pueden acercar también a alguna guardia de salud mental en el hospital Obarrio, del Carmen o Padilla”, enfatizó.

    "Lo importante es pedir ayuda y saber que no están solos, además de conocer sus derechos como el de acercarse sin el acompañamiento de un adulto", cerró.