
En una nueva reunión entre el Ministerio de Salud y las autoridades de la Facultad de Psicología, se anunció la ampliación de los servicios de telepsicología, que ahora contará con tres modalidades de atención.
Esta medida tiene por objetivo trabajar de manera articulada con una visión de salud integral, que busca responder a lo que las autoridades calificaron como una epidemia de salud mental. Es por ello que en la mañana de hoy el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, recibió a referentes de cada institución.
Sobre esto, la doctora Cristina Majul, explicó: “La gestión del doctor Luis Medina Ruiz, impulsa al trabajo en conjunto con otras entidades como la Facultad de Psicología y el Ministerio de Educación, algo fundamental para abordar esta problemática. Así como hemos tenido tantas epidemias, creo que salud mental hoy en día es la mayor problemática", sostuvo.
Siguiendo esta línea, la referente destacó que ahora se implementará tres modalidades de atención para brindar un servicio más accesible. “La telepsicología, que surgió como una necesidad imperiosa en la comunidad, expande sus servicios para ofrecer una atención más completa, como ser la primera escucha que es la modalidad inicial, donde el profesional resuelve el problema, lo guía hacia el lugar donde corresponde para ser asistido. Por su parte, el hospital virtual, al ser mixto (virtual y presencial), facilita que el paciente sea derivado a una atención presencial si es necesario, garantizando una solución”, comentó.
La nueva modalidad que se incorporará con la colaboración de la Facultad de Psicología, es la de sesión única que, a diferencia de la primera escucha se le dedica más de tiempo, en una intervención más profunda donde se busca salir de la emergencia y se evalúa si el paciente requiere otra sesión, o incluso la derivación a un psiquiatra.
“Para llevar la atención a más personas, se incorporarán psicólogos del Ministerio de Salud que trabajarán 18 horas en terreno, específicamente en la Facultad de Psicología y en el hospital escuela. Esta expansión permitirá que los servicios y dispositivos del hospital, que atienden a niños, adolescentes y adultos mayores, lleguen a otros espacios como la Casa de Adultos Mayores y el Hospital de Niños”, explicó Majul.
El proyecto también incluye una fuerte articulación con el Ministerio de Educación, para el surgimiento de programa único entre salud y educación que abordará la educación sexual integral (ESI). Además, se trabajará en la Facultad de Psicología en el desarrollo de proyectos de vida para adolescentes y estudiantes universitarios, incluyendo a futuros médicos.
Finalmente, la referente reafirmó que esta iniciativa tiene una visión de salud integral que va más allá de lo físico.
Por su parte, la doctora Silvia López de Martín, decana de la Facultad de Psicología, explicó que el proyecto se centra en un dispositivo llamado sesión única. El objetivo no es limitar la atención a una sola consulta, sino más bien abordarla como si fuera la única disponible, concentrándose en un problema puntual para que el paciente se vaya con alguna alternativa, sabiendo cuáles son sus recursos y cómo puede usarlos.
Asimismo, la decana destacó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones, especialmente para cubrir la alta demanda de la comunidad. «En algunas situaciones nos faltan recursos humanos para poder abarcar toda la demanda de la población, estamos agradecidos al Ministerio de Salud a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, ya que pone a nuestra disposición el recurso humano para satisfacer la demanda a que son del ministerio para que podamos responder a las demandas», enfatizó.
El nodo de telepsicología funciona como una red de derivación, tras la sesión inicial, si se considera necesario, se puede derivar al paciente a otros servicios y dispositivos del hospital Escuela. Estos incluyen atención a adultos mayores, infancias, adolescentes, familias, parejas, así como servicios de orientación vocacional y evaluación psicológica. La decana afirmó que esta alianza les permite llegar a tener una mayor cobertura y responder de manera más eficiente, más rápida a las diferentes demandas que surgen en la comunidad.
“La telepsicología es solo uno de los muchos temas que se están abordando en esta fructífera alianza con el Ministerio de Salud. Cada vez que nos reunimos, salimos con un proyecto nuevo que tenemos que articular, próximamente trabajaremos con el Ministerio de Educación, para el abordaje de temas como el consumo problemático y los proyectos de vida”, enfatizó.
La decana expresó su satisfacción con esta colaboración, resaltando que el esfuerzo conjunto se materializa en proyectos concretos cuando se ponen en funcionamiento.
“El valor de la salud mental es prevalente y transversal a toda la salud. Creo que nos potencia y beneficia profundamente a toda la sociedad», finalizó Silvia López de Martín.