Miércoles, 13 de agosto, 2025
  • ATENCIÓN INTEGRAL
  • “La Salud Más Cerca” cumple su tercer día en Barrio Autopista Sur superando las 1.600 prestaciones

    13 Ago 2025 15:25

    Este jueves se realizará el cierre en el barrio, con más de 200 niños con los que se festejará el Día de las Infancias.

    El coordinador general del Tráiler de la Ruta de Embarazada y el Niño, licenciado Daniel Alvarado, brindó detalles sobre la asistencia que, por iniciativa del gobierno de la provincia, a cargo del contador Osvaldo Jaldo y del Ministerio de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se brinda a través de la iniciativa “La Salud Más Cerca”. Este jueves se realizará el cierre en el barrio, con más de 200 niños con los que se festejará el Día de las Infancias.

    El licenciado Daniel Alvarado, comentó que cumpliendo el tercer día en Autopista Sur superaron las 1600 prestaciones, entre las que se ofrecen atención bioquímica, de oftalmología, entre otras, además de un completo abordaje comunitario con intervención de trabajadores sociales: “Estamos sorprendidos por la cantidad de gente que está llegando y los invitamos mañana al último día, que vamos a estar en este barrio con todas las prestaciones para la comunidad”.

    En la jornada del jueves además el equipo comunitario que pertenece a la Ruta de la Embarazada y el Niño, conjuntamente con las escuelas y ONGs convocó a uno de los comedores que pertenece a este municipio, con más de 200 chicos, para celebrar de forma anticipada el Día de las Infancias que se festeja el domingo.

    La licenciada en trabajo social, Marlene Padilla, comentó que, dentro de la estructura de los tráilers, su rol puntual es la garantía de derechos de las personas que asisten y que puedan acceder a los sistemas de salud de manera efectiva, así como la asignación de recursos, como anteojos, que es lo que desde el programa se ofrece.

    “La tarea de un trabajador social es en territorio, articulamos con todos los recursos con los que cuenta la comunidad para que tengan acceso a todos los servicios, no solo de salud, sino también de educación, por eso trabajamos con escuelas y comedores, de forma intersectorial. Los agentes socio sanitarios también articulan constantemente con nosotros y de hecho hace poco se detectó un caso en el que pudimos accionar todos en conjunto e incluso se gestionaron turnos para una intervención que se precisaba realizar en un paciente”, sostuvo a la vez que enfatizó la salud no solo es física, sino biopsicosocial y responde directamente al entorno en el que vive cada persona.

    El director de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, contó que desde el área a su cargo se sumaron a los operativos que van recorriendo distintos barrios de la provincia con un stand de concientización ambiental, porque se considera que el trabajo sobre el cuidado del agua, la prevención de dengue y la gestión de residuos, es fundamental.

    “Incluso también ofrecemos juegos para los niños donde les enseñamos sobre estos hábitos que son mucho más amigables con el ambiente, aprovechamos la convocatoria masiva que tienen estos operativos para seguir llevando ese mensaje del cuidado del planeta. Estamos realizando operativos casa por casa, en los barrios y viviendas cercanas, en lo que respecta a la prevención de dengue y la eliminación de criaderos como la herramienta más importante para prevenir la enfermedad”, dijo.

    Estuvieron presentes la licenciada Silvia López, decana de la Facultad de Psicología; la licenciada Florencia Padilla, directora del Hospital Escuela Facultad de Psicología; el licenciado Nicolás Martin Gómez, coordinador Provincial de Telepsicología; la doctora Cristina Majul, entre otros referentes.