
Durante la capacitación se abordaron aspectos esenciales del examen del pie, como la inspección de lesiones interdigitales, callosidades, alteraciones ortopédicas y estado del calzado; la evaluación de pulsos periféricos; y la valoración de la sensibilidad.
El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una jornada de capacitación sobre pie diabético en la Policlínica San Cayetano, en el marco del trabajo articulado con los distintos efectores de la provincia. La actividad contó con la coordinación del licenciado Ignacio Acosta y la participación de la doctora Cristina Du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles.
La doctora Du Plessis destacó la relevancia de continuar con estas instancias formativas: “La Policlínica San Cayetano es fundamental para nuestro sistema de salud y allí se realizó esta capacitación que busca mantener al equipo de salud en continuo conocimiento. Las jornadas brindan herramientas para desarrollar habilidades específicas en el manejo del pie diabético”, explicó.
El encuentro se desarrolló con la colaboración de la doctora Andrea Maizel, referente local, y el licenciado Walter Vega, podólogo del Hospital Padilla, quien tuvo a su cargo el entrenamiento técnico. Esta acción refleja la integración del sistema de salud mediante el Programa de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, articulado con los servicios de atención primaria y de tercer nivel.
Durante la capacitación se abordaron aspectos esenciales del examen del pie, como la inspección de lesiones interdigitales, callosidades, alteraciones ortopédicas y estado del calzado; la evaluación de pulsos periféricos; y la valoración de la sensibilidad, cuya pérdida temprana es un indicador de complicaciones que pueden derivar en lesiones graves o incluso en amputaciones.
Du Plessis remarcó que la diabetes es la principal causa de amputaciones de miembros inferiores y que muchas de ellas inician con lesiones no identificadas a tiempo. “Por eso, estas capacitaciones son fundamentales: permiten sistematizar el examen del pie, mejorar la consejería hacia los pacientes y reforzar la educación en el automanejo de la enfermedad”, afirmó.
El gobernador contador Osvaldo Jaldo y el ministro Medina Ruiz continúan impulsando acciones de capacitación y prevención que fortalecen la calidad de atención en toda la provincia, priorizando la salud de la comunidad y el trabajo conjunto entre los distintos niveles del sistema sanitario.