Jueves, 21 de agosto, 2025
  • Capacitación
  • El Ministerio de Salud se suma a la 6° cohorte de la Diplomatura de posgrado Clínica y Terapéutica Estética e Inmunoestética No Quirúrgica

    21 Ago 2025 12:53

    Dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán en colaboración con el Instituto Centro Médico de Inmunología e Inmuno-Estética Fisiomolecular, bajo la dirección del Doctor Alfredo Miroli, la diplomatura consta de 500 horas cátedra y una duración de dos años en los que se abordan vías de prevención del envejecimiento prematuro o acelerado de algunos órganos, así como inesteticismos que afectan la autoestima y salud mental de los pacientes.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, destacó en este contexto la importancia de poder poner a disposición de la comunidad hospitalaria este avance en la medicina y en la prevención del envejecimiento, por lo que se puso a disposición de los creadores de la instancia formativa para que los adelantos generados a través de la misma puedan volcarse en las instituciones sanitarias públicas de la provincia.

    “Los que tenemos la medicina en el corazón, siempre pensamos que el acceso a la prevención y a los avances en la ciencia de la actualidad, tiene que estar disponibles para todos y cuánto más para el paciente hospitalario que está con una enfermedad oncológica, una infecciosa severa, una insuficiencia renal o cualquier patología que ataque al organismo de tal manera que el envejecimiento se acelere deteriorando aspectos también estéticos, que afectan no solo la salud física, sino la mental”, sostuvo el funcionario.

    Siguiendo esta línea el titular de la cartera sanitaria local agradeció al doctor Miroli por poner a disposición los avances generados por el Instituto Centro Médico de Inmunología e Inmuno-Estética Fisiomolecular y por la Facultad de Medicina, por lo que además hizo extensiva su gratitud al decano de la casa de altos estudios, doctor Mateo Martínez: “Esta es una diplomatura universitaria de alto nivel, cinco profesionales han sido seleccionados por su calidad profesional y humana y seguramente en poco tiempo tendremos a disposición de los pacientes hospitalarios este adelanto que es el punto de partida para la implementación de una mirada diferente en materia de prevención, de la asistencia del paciente que está cursando una enfermedad y de la rehabilitación para la recuperación de la salud y el aspecto perdido”.

    El doctor Alfredo Miroli, puntualizó que el actual es el sexto grupo de médicos que cursa una diplomatura de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán que se evalúa con exámenes parciales, presentación y defensa de Medicina y examen final: “Esta diplomatura aborda cómo prevenir el envejecimiento prematuro, cómo corregir el envejecimiento acelerado con los últimos avances de la ciencia, cómo revertir el envejecimiento ocurrido en algunos órganos, cómo estudiarlo, pero además cómo corregir los inesteticismos”.

    “Cuando un paciente tiene una cardiopatía crónica, recibe una serie de tratamientos y de restricciones alimentarias, que aceleran el ritmo de envejecimiento y le generan muchas fallas estéticas. Cuando se ha pasado por una quimioterapia, por terapia con anticuerpos monoclonales, una internación larga en terapia intensiva o en unidad coronaria, cuando ya se tiene varios stent, o se presenta una falla inmune importante, el envejecimiento se genera de forma aceleradísima y lleno de inesteticismos, pero esto es algo que se puede prevenir y corregir, para eso es esta diplomatura”, reflexionó.

    Al tiempo comentó que en la actual cohorte de la diplomatura El Ministerio de Salud Pública introdujo la posibilidad de que la misma tenga alcance a nivel hospitalario: “Nos gustaría formar un servicio hospitalario altamente capacitado para que también los pacientes carentes de recursos que pasan por algunas de estas situaciones tengan acceso. Hoy tenemos cinco becarios -cuatro por el ministerio y uno por el instituto y la universidad-, para formar un grupo que dentro de dos años regresarán para ofrecer lo mejor a los pacientes que más lo necesiten”.

    “Queremos agradecer y destacar esa visión del ministro y esperamos cumplir con su expectativa para devolverle dentro de dos años cinco titanes altamente capacitados científicamente. No hay a nivel hospitalario un servicio así en toda América, el primero va a ser el del Ministerio de Salud de Tucumán, y esto hay que resaltarlo, porque anhelamos que sea un servicio en el que luego, cuando ya tengamos los egresados, vengan médicos de distintas partes del país a aprender y capacitarse”, concluyó.