
Estuvieron presentes el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, la doctora Cristina Majul y la titular del PRIS, doctora Noellia Bottone.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió en la mañana de este lunes al referente del Programa Provincial de Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, doctor Luis Larcher y al psicólogo, magister en Salud Mental y Doctor en Salud Mental Comunitaria de Uruguay, Robert Pérez, para dialogar sobre la iniciativa que se lleva a cabo en la Federación Económica de Tucumán de 10 a 18 horas.
El doctor Luis Larcher destacó en este contexto la continuidad de los avances del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, puntualmente en la jornada con las capacitaciones que se están efectuando dirigidas a la formación de coordinadores de grupos de apoyo familiares de personas que conviven con la demencia.
“La idea de esta instancia es formar personal de salud -entre psicólogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos, fonoaudiólogos- que va a conformar los equipos en el trabajo con familiares y darles el apoyo y las herramientas para que ellos puedan atender a sus afectos con demencia. Es una jornada-taller que se dicta en forma interactiva con el disertante Robert Pérez, profesor de la Universidad de Uruguay”, agregó.
El profesor universitario Robert Pérez, psicólogo y Doctor en Salud Mental Comunitaria de Uruguay, felicitó a la gestión ministerial en la persona del ministro Luis Medina Ruiz y del referente de Programa, doctor Luis Larcher, por abordar la temática: “La expectativa es aportar a pensar las demencias y la enfermedad de Alzheimer, aportarles a los equipos de salud que son los que están a cargo de este trabajo para que puedan abordar de una forma que no sea negativa la enfermedad y sobre todo llevar un mensaje esperanzador en el sentido de poder mejorar la calidad de vida de personas que están con Alzheimer, demencia y especialmente de sus familiares, que sepan que se puede vivir mejor, pero que hay que combatir una serie de estigmas”.
El sistema público, resaltó Pérez, se encuentra enfrentando la problemática desde varias aristas: “Sin duda es todo un desafío a nivel mundial, porque en la medida que la población va envejeciendo, nos estamos encontrando más con estas afecciones, si bien no son exclusivas de la vejez. Tucumán es una población que viene envejeciendo, lo cual es una buena noticia ya que implica que un niño que nace, va a vivir muchos años, la calidad de vida es una buena noticia, pero nos enfrenta con algunos desafíos, como algunas patologías tienen más incidencia en la niñez, hay otras que tienen más incidencia en la vejez, como las demencias”.
Estuvieron presentes el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, la doctora Cristina Majul y la titular del PRIS, doctora Noellia Bottone.