
En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, la iniciativa: ‘Juegoteca Móvil’ y ‘Diversión sin Fronteras’, surge como un faro de esperanza para la infancia.
Este proyecto, liderado por la licenciada en Fonoaudiología Karina Burgos, del área de Rehabilitación del PRIS, busca promover la salud y el desarrollo infantil a través del poder del juego.
La licenciada destacó, que el corazón del proyecto reside en su enfoque lúdico y multidisciplinario. “Trabajamos con alumnos de 1° y 2° grado y sus docentes para realizar actividades que van más allá del simple entretenimiento”, explicó.
Según Burgos, el proyecto utiliza el juego como una estrategia de vigilancia del desarrollo infantil para hacer promoción y prevención de salud.
Las actividades son variadas e incluyen ejercicios que promueven la motricidad gruesa y fina, juegos que ayudan a desarrollar la coordinación y el control corporal. Canto y expresión, fomentando la comunicación y la participación activa. Integración en el aula que incita a la experiencia lúdica se lleva al aula, donde se relaciona con las diferentes materias, enriqueciendo el aprendizaje.
El ‘Juegoteca Móvil’ tiene una ambiciosa agenda que busca llegar a todos los rincones de la provincia. Hasta la fecha se han realizado con éxito en El Cadillal, en el área programática de Burruyacú y Bella Vista. La próxima será en Famaillá, extendiendo la diversión sin fronteras a más niños y comunidades.
El propósito fundamental de esta iniciativa es alejar a los niños de las pantallas y ofrecerles propuestas de juego que fomenten la interacción, la creatividad y el desarrollo de habilidades esenciales, además de fomentar una cultura que valore el juego como una actividad vital para la salud física y mental.
“La respuesta de los niños ha sido sumamente positiva, con una participan activa, con niños que incluso presentaban dificultades para socializar o comunicarse y se integraron gradualmente. El proyecto no solo es una jornada de juego, sino también una oportunidad para identificar a niños que podrían necesitar una intervención individualizada para abordar posibles inconvenientes en su desarrollo”, cerró.