Lunes, 25 de agosto, 2025
  • Con la Fet
  • Salud impulsa investigación para el tratamiento del pie diabético

    25 Ago 2025 18:03
    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió en Casa Central a miembros de la Federación Económica de Tucumán (FET), encabezados por su secretario general Gregorio Werchow, y el equipo técnico que integra esta institución.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió en Casa de Gobierno a miembros de la Federación Económica de Tucumán (FET), encabezados por su secretario general Gregorio Werchow, y el equipo técnico que integra esta institución.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió en Casa Central a miembros de la Federación Económica de Tucumán (FET), encabezados por su secretario general Gregorio Werchow, y el equipo técnico que integra esta institución. El encuentro tuvo como eje avanzar en un proyecto de investigación para el tratamiento del pie diabético, una de las complicaciones más graves de la diabetes.

    Durante la reunión, se dialogó sobre los avances del convenio firmado entre el Ministerio de Salud y la Federación Económica, que contempla la aplicación de un producto medicinal derivado de células madre, con capacidad de estimular la regeneración celular en tejidos dañados. El protocolo de investigación ya fue aprobado por el Comité de Bioética y se encuentra listo para su implementación en la provincia.

    El doctor Luis Larcher, referente del Programa Provincial de Alzheimer y asesor en el área de investigación, explicó que “este producto no es una célula madre propiamente dicha, sino un derivado medicinal con potencial de regenerar tejidos. En Tucumán se aplicará en pacientes con pie diabético, con el objetivo de evitar amputaciones y complicaciones graves”.

    Por su parte, Gregorio Werchow destacó el compromiso de la cartera sanitaria: “Quiero resaltar la actitud del Ministerio de Salud, en la figura del ministro Medina Ruiz, que abrió las puertas para este convenio y nos acompaña en cada etapa. Este proyecto parecía una utopía y hoy ya está en condiciones de concretarse”. Además, informó que la Federación ha conseguido los fondos necesarios para la adquisición de las muestras en España, lo que permitirá iniciar la fase práctica de la investigación.

    En su primera etapa, el protocolo contempla la inclusión de aproximadamente 80 pacientes, quienes recibirán el tratamiento de manera controlada y supervisada por equipos multidisciplinarios.

    Con esta iniciativa, Tucumán se ubica a la vanguardia en el país en cuanto a investigación clínica aplicada a la diabetes, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial de trabajar en políticas sanitarias que brinden respuestas innovadoras a los problemas de salud más frecuentes de la comunidad.

    El gobernador Osvaldo Jaldo acompaña y respalda este tipo de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante la innovación científica y el trabajo conjunto entre el sector público y el privado.