
La propuesta incluye disertaciones, talleres y stands de empresas vinculadas a esta temática, con la participación de referentes nacionales e internacionales.
Se está llevando a cabo la Jornada de Cicatrización de Heridas Crónicas del NOA, un encuentro científico que se desarrolla durante hoy y mañana en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. La propuesta incluye disertaciones, talleres y stands de empresas vinculadas a esta temática, con la participación de referentes nacionales e internacionales.
La apertura estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto a autoridades provinciales, quienes destacaron el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo para el fortalecimiento del sistema sanitario.
El ministro subrayó el liderazgo de Tucumán en la región al organizar un evento de estas características. “Hoy sentimos orgullo porque la provincia cuenta con un equipo interdisciplinario de excelencia para el tratamiento de heridas complejas. Gracias al compromiso del gobernador Jaldo no solo aumentamos la capacidad de atención, sino que generamos complejidad y calidad en los servicios de salud”, expresó Medina Ruiz. Asimismo, puso en valor la tarea de la doctora Lía González y la licenciada María Fisicaro, del Hospital de Lomas de Tafí, y reconoció el rol de las doctoras Daniela Musa y Silvana López en la organización de la jornada.
El doctor Héctor Tito Leoni, presidente de la Asociación Interdisciplinaria Argentina de Cicatrización de Heridas (AIACH), participó como invitado especial. “Estamos muy contentos de abrir estas jornadas en Tucumán, una provincia que cuenta con profesionales altamente preparados. El factor humano es la base de todo y aquí lo tienen. Además, se necesita un fuerte respaldo ministerial para impulsar estas políticas que mejoran la calidad de vida de quienes padecen heridas crónicas”, afirmó.
Por su parte, Musa, directora de la jornada y jefa del servicio de cicatrización del Hospital de Lomas de Tafí, resaltó que el encuentro fue diseñado para todos los profesionales de la salud. “El objetivo es aunar el conocimiento desde una perspectiva multidisciplinaria y avanzar hacia la creación de protocolos de trabajo que permitan armar una red provincial de atención”, explicó.
En la misma línea, la doctora Silvana López, vicedirectora de la jornada y especialista en heridas crónicas, agregó: “Estamos muy contentas, porque vemos que la idea de protocolizar tratamientos y unificar criterios comienza a plasmarse. Es un verdadero éxito”.
Durante los dos días del evento se desarrollarán disertaciones de prestigiosos especialistas, talleres teórico-prácticos y espacios de intercambio, con el propósito de seguir jerarquizando la atención en salud y garantizando que los pacientes con heridas crónicas reciban una respuesta integral y de calidad.