Martes, 2 de septiembre, 2025
  • Atentos a arbovirosis
  • Tucumán refuerza la vigilancia epidemiológica

    02 Sep 2025 17:34
    El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una nueva reunión de la sala de situación, en la que se evaluaron indicadores sanitarios de la provincia y de la región.

    Medina Ruiz llevó adelante una nueva reunión de la sala de situación en la que se evaluaron indicadores sanitarios de la provincia y de la región.

    El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una nueva reunión de la sala de situación, en la que se evaluaron indicadores sanitarios de la provincia y de la región. El encuentro contó con la presencia del ministro de Salud, doctor Marcelo Montoya, la doctora Cristina Majul, el equipo de Epidemiología, el ingeniero Leandro Medina Barrionuevo y la exposición técnica de Rita Ivanovich.

    Durante la reunión se analizaron las alertas emitidas por la Organización Panamericana de la Salud sobre arbovirosis como Oropouche y Chikungunya, enfermedades que, si bien no registran casos autóctonos en Argentina, mantienen un contexto de presión epidemiológica por su avance en países vecinos. También se informó sobre el brote de sarampión en Bolivia, con más de 270 casos confirmados, además de reportes recientes en Paraguay, Estados Unidos y Canadá. Ante este panorama, se destacó la importancia de completar los esquemas de vacunación para evitar el ingreso de estas patologías al país.

    En lo que respecta al dengue, Tucumán atraviesa su novena semana sin casos, consolidando la afirmación de que la enfermedad no es endémica en la provincia. Los únicos registros nacionales se ubican en Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, vinculados a antecedentes de viaje. El ministro Medina Ruiz remarcó la necesidad de continuar con las medidas preventivas: la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares y la aplicación de la segunda dosis de la vacuna en la población.

    Con relación a las infecciones respiratorias, los datos reflejan un panorama estable. Los casos de gripe continúan en descenso, mientras que los de bronquiolitis se mantienen en una meseta baja, con alrededor de 200 diagnósticos semanales. El titular de la cartera sanitaria subrayó la importancia de evitar el contacto de los niños menores de dos años con adultos que presenten síntomas respiratorios para reducir riesgos de contagio. En cuanto a COVID-19, los registros muestran entre 4 y 5 casos leves diarios, sin hospitalizaciones graves ni fallecimientos desde el 2023, gracias al compromiso de la población en completar los esquemas de vacunación.

    El ingeniero Leandro Medina Barrionuevo destacó que la estrategia provincial frente al dengue y otras arbovirosis implica un trabajo sostenido durante todo el año, con campañas de descacharrado y control vectorial que se intensifican antes de la temporada estival.

    De esta manera, el Gobierno de la Provincia, encabezado por el contador Osvaldo Jaldo, junto al Ministerio de Salud Pública, continúa consolidando políticas sanitarias que garantizan prevención, vigilancia activa y concientización comunitaria frente a los desafíos epidemiológicos actuales.