Jueves, 4 de septiembre, 2025
  • rectorado
  • La UNT honró al profesor Mario Palermo con una distinción académica

    04 Sep 2025 15:18

    El acto fue calificado como un momento de gran importancia y alegría para toda la comunidad universitaria.

    En un emotivo acto, la Facultad de Medicina de la UNT rindió un merecido homenaje al doctor Mario Palermo, una figura clave en el desarrollo de la medicina fetal en la región. El reconocimiento no solo celebra su trayectoria profesional, sino también su invaluable contribución a la formación de nuevas generaciones de especialistas en un campo que ha revolucionado la atención materno-infantil.

    La doctora Cristina Majul, estuvo presente en la Facultad de Medicina para presenciar la distinción al doctor Mario Palermo, y sobre esto comentó: “Es un placer poder compartir con él este reconocimiento, muy merecido, ya que es un doctor con mucha sabiduría, humanidad y estamos agradecidos por todo el legado que él ha dejado. Yo roté por su hospital cuando él era jefe de Obstetricia y aprendimos muchísimas cosas, sobre todo la entrega al paciente”, destacó.

    “La entrega y vocación de servicio no se la encuentra en ningún libro, eso solamente lo podemos hacer aquellos que de corazón lo sentimos, más aún cuando es impartido con tanto amor por un maestro como el doctor Palermo. Desde el Ministerio de Salud fue invitado al lanzamiento de la Red de Medicina Materno Fetal, ya que en ese proyecto siempre fuimos apoyados por el doctor y es algo por lo que venimos luchando desde hace muchos años y hoy gracias al doctor Luis Medina Ruiz que entendió nuestro objetivo, colocó a la salud materno infantil como una prioridad y una política de Estado”, detalló.

    El rector de la UNT, Ingeniero Sergio Pagani, contó que el otorgamiento de ese grado no fue un proceso informal, ya que la distinción fue el resultado de un riguroso trámite reglamentado. Este proceso incluyó la presentación de una solicitud, su posterior análisis por el Consejo Superior, y la designación de un jurado que evaluó los méritos del profesional.

    Y agregó: “El doctor Mario Palermo tiene atributos académicos y científicos de relevancia que, a criterio de la Facultad de Medicina y de sus académicos, le corresponde esta honorable distinción”.

    Por su parte, el doctor Mario Palermo, titular consulto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, expresó: “Es una grata sorpresa y gran alegría recibir el reconocimiento de una de las universidades más importantes del país como es la Facultad de Medicina de la Universidad de Tucumán. Hoy me dieron la distinción de ‘Profesor Honorario’ de esta Casa de Altos Estudios, lo cual para mí es un inmenso honor y creo que es uno de los últimos títulos que uno puede aspirar”.

    Y añadió: “Mi compromiso es dar crédito a esto y transmitir los conocimientos, además de impulsar a que se establezcan redes para poder atender a todas las pacientes, especialmente a las más vulnerables. El proceso educativo que nos da la Facultad de Medicina es fundamental para llegar a la gente, a los médicos jóvenes que tanto lo necesitamos, e instamos a que sigan nuestros pasos y que nos ayuden”.

    Siguiendo esta línea, Palermo dijo que no solo es un día especial para el sino para la medicina y sus colegas en general, pero especialmente los pacientes ya que son los que reciben lo mejor de su vocación.

    “Para mi trayectoria esto es una caricia al alma y al corazón porque sinceramente, recibir un reconocimiento de tal magnitud me da más empuje y ánimo de seguir trabajando hasta los últimos días de mi vida. Estoy muy agradecido a todas las autoridades de la UNT y a la provincia porque Tucumán acompaña en todo este proceso, desde el Gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, los jefes de servicio, los alumnos, los médicos que están en los hospitales, todos ellos forman parte de esta experiencia, lo cual me engrandece y siento una emoción tremenda”, cerró.

    El Doctor Mario Palermo es considerado la figura principal detrás de este avance en la región. Su presencia y liderazgo han sido fundamentales para la creación y éxito de la diplomatura en medicina fetal en la facultad. Un número considerable de estudiantes se ha graduado de este programa y muchos otros están actualmente cursando, lo que demuestra la calidad y la necesidad de esta formación.

    Además de su trabajo académico, el doctor Palermo también colabora con el Ministerio de Salud, contribuyendo a la creación de una Red de Servicios que beneficia directamente a la sociedad. Este merecido homenaje se debe a la crucial contribución al desarrollo de la Medicina Fetal, una especialidad que ha revolucionado la atención obstétrica.

    El decano de la facultad de Medicina, el doctor Mateo Martínez, fue el encargado de destacar la trascendencia del homenajeado, rememorando el camino recorrido en la atención del parto. "El ciudadano debe recordar que, algunas décadas atrás, pensábamos en la partera o en la comadrona, con mucho respeto, asistiendo a las mujeres en el campo. Esto porque el parto es un hecho natural, fisiológico, normal. Pero también sabemos que pueden acontecer enfermedades que afecten a la mamá o al niño. A partir de ahí, se ha desarrollado la medicina fetal, un enorme avance que permite realizar estudios diagnósticos y tratamientos incluso dentro del vientre materno".

    Según el decano, el doctor Palermo encarna el punto de mayor desarrollo de esta área de conocimiento. Su influencia fue fundamental para la creación de la diplomatura en medicina fetal de la facultad, una iniciativa que ya ha formado a un número significativo de profesionales.

    "Esto se debe, más allá de la vocación y la energía de nuestros docentes, a la presencia señera del doctor Mario Palermo. Él tiene un gran compromiso con la provincia de Tucumán, a la que visita periódicamente. Su conocimiento y experiencia han sido puestos al servicio de la sociedad. El homenajeado, a pesar de sus años, sigue aportando su energía y su saber a la sociedad, un hecho que la Facultad de Medicina quiso reconocer como prudente y oportuno. El acto se convierte es un tributo a una vida dedicada a la ciencia y la docencia, que ha dejado una huella imborrable en la salud pública y en la vida de muchas familias”, finalizó.