Martes, 9 de septiembre, 2025
  • CRECIMIENTO
  • Jornadas 2025 del Servicio de Adicciones del Hospital Avellaneda

    08 Sep 2025 09:57

    Con gran participación de profesionales de la salud, equipos territoriales y organizaciones, el Servicio de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Hospital Avellaneda llevó a cabo sus Jornadas 2025 los días 4 y 5 de septiembre. La directora del efector, doctora Alba Pieroni, inauguró la instancia.

    En este contexto la jefa del Servicio de Asistencia y Prevención de las Adicciones del hospital Avellaneda, médica psiquiatra Lilian Delgado, resaltó que las jornadas retoman un espacio de diálogo donde se pone en juego el saber hacer de los equipos y se trabaja en pos de mayor crecimiento.

    “Pretendemos nutrirnos del saber hacer de otras personas, por eso fueron convocados profesionales y público en general, entre ellos representantes de organizaciones no gubernamentales que trabajan con el tema de las adicciones. Cada uno tiene su saber hacer, así como cada organización en pos de un objetivo común, que es tratar de disminuir los efectos que hacen las sustancias en las vidas de las personas que las consumen”, afirmó, al tiempo que comentó el servicio funciona desde hace muchos años en el efector, con un perfil ambulatorio e interdisciplinario que nuclea a un gran equipo interdisciplinario.


    La jornada, agregó Delgado, se convocó alrededor de la pregunta: “¿Se curan las adicciones?” con la participación de invitados, integrantes del equipo y residentes, para reflejar el trabajo qué se hace desde el servicio, y plantear debates sobre otros desafíos como la mujer que consume, que recibe una mirada especial de la sociedad, la aplicación de la Ley de Salud Mental en el contexto actual, entre otros puntos.

    La agente socio sanitaria del Área Operativa Ranchillos, doctora Patricia Dibe, definió la instancia como una “maravillosa experiencia”. “Los dos días, todas las ponencias fueron muy enriquecedoras y obtuve herramientas que me llevo a mi área operativa. En mi zona estamos viviendo la problemática del consumo, que es una realidad que atraviesa nuestra sociedad. Es maravilloso lo que hace el Servicio de Prevención y Asistencia a Adicciones del Hospital Avellaneda y el trabajo en red es lo más importante”.

    Siguiendo esta línea Dibe comentó que el área operativa de Ranchillos se encuentra conformando su equipo territorial con psicólogos, trabajador social y agentes sociosanitarios -que establecen el primer contacto de la comunidad-: “Somos el nexo, haciendo la prevención, la intervención que corresponde, la asistencia y la ayuda diaria a las personas y familias que nos necesitan. Yo me llevo muchísima experiencia y herramientas, estoy fascinada. Voy a aplicar lo que aprendí acá en pos de mi comunidad y también lo voy a transmitir a mis compañeros para que puedan replicar todo lo que desde acá se está haciendo”.