
En el servicio de Terapia familiar del Hospital del Carmen se celebró un taller destinado a padres de adolescentes de primero, segundo y tercer año de la Escuela secundaria Emiliano Castelar.
Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, en materia de Salud Mental, se concretó en el servicio de Terapia familiar del Hospital del Carmen un taller destinado a padres de adolescentes de primero, segundo y tercer año de la Escuela secundaria Emiliano Castelar.
En este sentido, la licenciada Tania Elizabeth Albornoz indicó: “El servicio de Terapia Familiar funciona dentro del Hospital de Clínicas de Nuestra Señora del Carmen, está constituido por seis profesionales de salud mental, dos psiquiatras, cuatro psicólogos y la jefa del servicio es la doctora María Laura Gallego. Bien. Desde el mismo, se brindan distintos dispositivos a la comunidad, entre ellos atención de terapia familiar, terapia de pareja, y se brindan talleres fuera y dentro del efector”.
“Dentro del Hospital, estamos manejándonos con terapias grupales y con talleres de relajación, y a nivel externo, con actividades para la comunidad y en este caso, bueno, el día viernes tuvimos un taller destinado a padres del primero, segundo y tercer año de la Escuela Emiliano Castelar para trabajar en la importancia de la salud mental en la adolescencia. El objetivo, es promover la comprensión y el cuidado de la salud mental en los adolescentes y brindar herramientas psicoeducativas a las familias, en este caso en particular a los papás, para una mejor contención y acompañamiento en la crianza de sus hijos en esta etapa que es tan conflictiva en algunos momentos”, explicó.
En tanto, la licenciada Albornoz, relató: “Hicimos un taller con los papás, justamente para evaluar cuáles son las piezas problemáticas que están atravesando en la crianza de sus hijos. Lo que surgió fue particularmente las dificultades para poner límites, para regular el uso de las tecnologías, el uso del celular, y diversas situaciones que nos comentaron en relación a vivencia de situaciones conflictivas de bullying en la escuela con sus compañeros. En la ocasión, se concretaron técnicas grupales, dinámicas y participativas, que generaron un gran interés, y compromiso de su parte”.
finalmente, adelantó: "Con la información que recabamos, agregó, llevaremos a cabo, más actividades destinadas a adolescentes, donde vamos abordar las distintas problemáticas, como la importancia de los límites y el bullying, entre otras, para trabajar con los adolescentes Sico educativamente. El año pasado, lo hicimos también, tomando como referencia a alumnos segundo y tercero. En esta oportunidad, lo estamos haciendo más sencillo, pero la idea es que sean talleres continuados que se sostienen a lo largo del año".