Martes, 9 de septiembre, 2025
  • CAPACITACIÓN
  • Salud continúa formando al personal sobre Pie Diabético

    09 Sep 2025 12:20

    El Ministerio de Salud lleva a cabo jornadas de formación para el personal sanitario sobre prevención y tratamiento del Pie Diabético, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes.

    El encuentro, concretado en el área Programática Oeste, forma parte de las actividades que desarrolla el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, para la actualización continua del equipo sanitario en las nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento de las lesiones del pie.

    Al respecto la jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles, doctora María Cristina du Plessis comentó: “Se está desarrollando un ciclo de capacitaciones dirigido al pie diabético, organizado en forma conjunta por el Área Programática Oeste y destinado a los profesionales, médicos, enfermeros y podólogos que abordan la problemática. Esta es la tercera actividad en esta área y en esta oportunidad, está dirigida a las áreas operativas Tafí Viejo, Trancas y Alta Montaña. Es coordinada por el licenciado Ignacio Acosta y a cargo del licenciado, podólogo Walter Vega, que pertenece al Hospital Padilla”.

    “Estas capacitaciones son muy importantes porque permiten la actualización continua del equipo de salud en las nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento de las lesiones del pie. Es trascendental, el examen del pie en las personas, especialmente aquellas con diabetes, con el fin de detectar tempranamente si existen lesiones, ya sea en la piel, articulares, para poder, advertirle para que modifique el uso del calzado o, solucione todo lo que puede ser onicomicosis o lesiones de la piel”. Apunta a empoderar al paciente, ya que la inspección diaria de los pies es algo fundamental en las personas con esa condición”, expresó.

    Mientras tanto, Du Plessis indicó: “Estas capacitaciones responden a un plan estratégico en el cual el primer escalón es revelar si hay alguna alteración en la piel, en las faneras de los pies y articulares. Va a continuar en el Hospital de Lomas de Tafí, con lo que es curación cuando ya hay lesiones en los pies o miembros inferiores. Es como revisar cómo están los pulsos, la piel, si hay micosis, ya sea interdigital, de uñas o alteraciones en el apoyo. Porque muchas veces, llevan a la formación de hiperqueratosis que son los conocidos callos que terminan en úlceras y eso puede desencadenar un ataque de pie diabético que termina con una amputación del miembro inferior”.

    “Esto fue posible gracias a la colaboración permanente del Área Programática Oeste a través de la Dra. Pamela Cancino, que es la que nos ayuda en la coordinación con los equipos de salud locales. La misma refleja lo fabuloso de nuestro sistema de salud donde puede coordinarse el área operativa con el hospital de tercer nivel para la actualización permanente”, concluyó.