
Se ofrece un servicio de Urología de excelencia, brindando atención integral tanto en consultorios como en cirugía ambulatoria.
El mismo trabaja intensamente tanto en consultorio como en cirugía ambulatoria, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.
Nicolás Frías, médico urólogo del Servicio comentó: “Prestamos un servicio tanto en consultorio como resoluciones quirúrgicas, con cirugías ambulatorias que son aquellas donde el paciente el mismo día de la intervención, se puede ir de alta. Éstas, son de menor complejidad que las que puede ofrecer otro tipo de efectores que tienen internación, pero la verdad, desarrollamos un gran número de cirugías”.
“Las cirugías que se hacían con internación, ahora prácticamente en el mismo día podemos enviar al paciente a casa, gracias a los avances tecnológicos, no solo en cuanto a urología, los servicios que ofrecen anestesia son mejores, el gran trabajo en equipo con la gente de recuperación, los enfermeros, todo eso que se armó en este hospital Néstor Kirchner es muy importante”, indicó.
En tanto, el doctor Frías explicó: “Nosotros atendemos diferentes patologías como infecciones urinarias, por ejemplo, que evaluamos por consultorio y después realizamos cirugías de litiasis, algunas en vías urinarias bajas. También tratamos patologías penoescrotales, que son pieles y escrotos, más lesiones de piel. Le damos mucha importancia en el servicio a la vasectomía, que es un método anticonceptivo definitivo, una práctica que, como te digo, es una cirugía corta, con baja probabilidad de infecciones y una muy buena respuesta. Los pacientes pueden pedir espontáneamente un turno o llegar a partir del sistema de derivación por el cual estamos en comunicación con los demás centros de Salud”.
En cuanto a la modalidad de atención, el especialista manifestó: “Lo que hacemos es citar a los pacientes el día de la cirugía a un determinado horario. Previo a eso, realizamos los estudios pre quirúrgicos completos, que son evaluados por personal de cardiología, de medicina clínica y demás servicios, que dan el apto para que puedan llevar a una intervención ambulatoria. Luego, vienen en ayunas a las 7 de la mañana y comienza el orden quirúrgico dependiendo de las patologías”.
“Una vez que hacemos la cirugía, los pacientes pasan a un servicio de recuperación donde hay médicos y enfermeros altamente capacitados, concluido este proceso, se van de alta con medicación y las indicaciones de cuidado pertinente y a las 24 horas se lo controla en este mismo Hospital”, explicó.
Finalmente, el profesional precisó: “El rango etario que atendemos es de 16 a 60 años, dependiendo de los factores de riesgo. En este sentido, hay una clasificación que se llama riesgo ASA, que va del 1 al 5. El 1 es en el que menos factores de riesgo tiene y el 5 es aquel que presenta más. Generalmente, en el efector operamos pacientes hasta 2 o un 3 con muchísimo cuidado, porque mientras más factores de riesgo tengan hay más posibilidades de que se complique la cirugía y eso requiere una internación posterior y acá no contamos con eso”.