Miércoles, 10 de septiembre, 2025
  • Conducta Suicida
  • Hospital de Aguilares fortalece la prevención del suicidio en jóvenes

    10 Sep 2025 16:55

    El evento fue denominado ‘Hospital Saludable’, enfocado en la prevención y asistencia a los jóvenes.

    En el marco del Día Mundial de la Prevención de la Conducta Suicida, el ministerio de Salud Pública puso en marcha una importante iniciativa en la ciudad de Aguilares. La licenciada Irma Tomás, referente provincial del Programa de Prevención y Abordaje de Conductas de Riesgo, lideró un evento denominado ‘Hospital Saludable’, enfocado en la prevención y asistencia a los jóvenes.

    La actividad fue organizada por la licenciada en Psicología del hospital de Aguilares, Pía Saavedra. Las autoridades que estuvieron presentes fueron la Diputada Nacional Elia Fernández de Mansilla, director del Área Programática Sur, doctor Pedro Ottonello, el director del hospital de Aguilares, doctor Rodolfo Cecanti, y el licenciado en psicología Ricardo Ferreyra.

    La licenciada Irma Tomas, referente provincial del Programa de Prevención y Abordaje de Conductas de Riesgo, comentó: “La jornada, pensada para estudiantes de la Escuela Técnica Media de la localidad, contó con un despliegue de actividades en una carpa especialmente montada para la ocasión. El objetivo principal fue crear un espacio seguro donde se pudieran abordar temas sensibles y ofrecer herramientas de contención y prevención”.

    El ‘Hospital Saludable’ se desarrolló con la participación de un equipo multidisciplinario, que incluyó a pasantes de la Facultad de Medicina de Mar del Plata y pasantes rurales de la UNT de Tucumán. Juntos, coordinaron talleres sobre empatía, salud mental y buen trato entre compañeros.

    Además, se instaló un stand de prevención sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual, demostrando un enfoque integral de la salud. También se sumó un grupo de una red solidaria que trabaja en la integración e inclusión laboral de jóvenes con discapacidad, reconociendo que la vulnerabilidad social puede ser un factor de riesgo.

    La licenciada Tomás destacó el fuerte compromiso del Ministerio de Salud en la prevención del suicidio, señalando la existencia de una decisión política de abordar el tema de manera territorial. “Un ejemplo de esto es la estrategia de la asistencia telefónica ya que se ha reforzado la línea 135, que ahora cuenta con tres psicólogos, adicionalmente, se promueve la línea de Telepsicología 0800-122-1555, un servicio que funciona las 24 horas del día. Cabe destacar que Tucumán es la primera provincia del país en ofrecer atención continua con profesionales de salud mental, considerada una respuesta vital ante la denominada "epidemia de salud mental" que se vive en la actualidad”, subrayó.

    La jornada en Aguilares fue un claro ejemplo del esfuerzo gubernamental a cargo del contador Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, por fortalecer los lazos sociales y brindar asistencia permanente, demostrando que la prevención es un trabajo en equipo que requiere compromiso y recursos continuos.

    Por su parte, el psicólogo del efector Ricardo Ferreira, hizo hincapié en la importancia de las actividades preventivas que llevaron a cabo, destacando la visita de autoridades provinciales a la región sur de Tucumán, considerándolo un impulso vital para la labor que se realizan en la comunidad.

    Ferreira explicó que el foco está puesto en los jóvenes. “Las actividades no solo se limitan a la salud mental, sino que también incluyen componentes de concientización y recreación. Instalamos stands de información sobre la diversidad, así como sobre la prevención del VIH, abordando temas sensibles que son cruciales para el bienestar de los adolescentes”, destacó.

    Además, el psicólogo enfatizó lo fundamental de un enfoque intersectorial. “Trabajamos en coordinación con la Secretaría de la Juventud de la Municipalidad y con Educación, ellos son los que los tienen a los chicos todos los días; los docentes y directivos son quienes mejor pueden detectar las problemáticas a diario”, detalló.

    Kimei y Mía, alumnas del Instituto San Gabriel de Aguilares, contaron que acudieron a la actividad, se pintaron la cara con brillos, jugaron a los dardos y escucharon la charla que brindaron los profesionales.

    “Nos gustó mucho la charla, interactuamos con nuestros compañeros y fue bastante divertidos. Hablamos mucho sobre diversidad, respetar al otro, y sobre todo también a los adultos. Charlamos sobre la prevención del suicidio y creemos que este tipo de charlas son sumamente importantes para todos los jóvenes”, cerró.