
El servicio busca mejorar la calidad de vida, rehabilitando y acompañando a los pacientes con dolor crónico.
La alternativa, que forma parte de los lineamientos del Ministerio de Salud Pública a cargo de Luis Medina Ruiz, busca mejorar la calidad de vida, rehabilitando y acompañando a los pacientes con dolor crónico.
Al respecto, María de los Ángeles Medina, Kinesióloga del Servicio de Rehabilitación del Hospital de Clínica Nuestra Señora del Carmen indicó: “Hoy se realizó un taller de inauguración de la Escuela Quinésica de Espalda con la idea de informar a la comunidad acerca de este nuevo programa educativo-terapéutico, dirigido a pacientes con problemas de columna. El mismo, es coordinado por mí, en acompañamiento de una profe de Educación Física con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren problemas de columna y conviven con dolor crónico”.
En tanto detalló: “Las clases se dictan los martes y jueves de 17 a 18 horas, en el Servicio de Rehabilitación del efector . Para poder inscribirse, deben acudir a la Unidad de kinesiología, con el certificado médico de aptitud física para realizar ejercicios posturales, así como contar con un diagnóstico de algún problema de columna. En esta primera jornada, participaron pacientes del Hospital y de la comunidad, así como también, algunos profesionales”.
En la oportunidad, relató Medina: "Se explicó detalladamente cuáles son los problemas de columna más frecuentes, las medidas terapéuticas mayormente utilizadas, se enseñó técnicas de corrección postural y los objetivos del programa en general. Cabe destacar, que es el único hospital que en este momento cuenta con una Escuela kinésica de espalda y que, en la mayoría de los consultorios de Kinesiología y fisioterapia, los problemas de columna como cervicalgias o lumbalgias, son los de mayor consulta".
Finalmente, la especialista remarcó: “La iniciativa, busca mejorar la calidad de vida, mantener una vida activa mediante ejercicios terapéuticos, de corrección postural, rehabilitando y acompañando a los pacientes con dolor crónico. Es importante, que la comunidad sepa que está abierta la inscripción para que puedan ser parte. Para ingresar deben ser evaluados por la Unidad de kinesiología y el cupo es de 14 pacientes por grupo, que asiste a 10 clases y se renueva ya que la idea es llegar a la mayor cantidad de gente posible”.