
Medina Ruiz recibió en su despacho al licenciado Ernesto Páez, director del Diplomado en Suicidología de la Universidad de Flores y coautor de la Ley Nacional 27.130 de Prevención del Suicidio, junto a referentes de la Facultad de Psicología de la UNT.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió en su despacho al licenciado Ernesto Páez, director del Diplomado en Suicidología de la Universidad de Flores y coautor de la Ley Nacional 27.130 de Prevención del Suicidio, junto a referentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Durante el encuentro dialogaron sobre el abordaje integral de la salud mental en la provincia, el rol de la telemedicina y las capacitaciones destinadas a profesionales y estudiantes.
“El doctor Páez es un referente a nivel nacional y regional, y hemos tenido el gusto de conocerlo, y mañana hay una capacitación justamente por una temática muy compleja que es el suicidio. Hoy vemos cómo la salud mental es un problema a nivel mundial. Se visibilizó más después de la pandemia, pero es un problema que ya venía comprometiendo la salud de las personas en el mundo. Y siempre hablamos de que no hay salud si no hay salud mental. Y en eso hemos coincidido con el doctor”, manifestó Medina Ruiz.
En la reunión, Páez destacó el trabajo innovador que impulsa Tucumán en materia de salud mental, resaltando la excelencia del sistema de telemedicina y la mirada comprometida de los equipos locales. “Me voy gratificado por ver cómo la provincia innova en el abordaje del comportamiento suicida, con estrategias claras y efectivas para llegar a quienes más lo necesitan”, afirmó.
La visita se enmarca en la Semana de la Prevención del Suicidio y en los 10 años de la promulgación de la Ley Nacional 27.130. En este contexto, Páez brindará mañana, viernes 12 de septiembre, una clase magistral abierta en el anfiteatro de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán, destinada a estudiantes de psicología, profesionales de la salud y público en general. La convocatoria superó las mil inscripciones e incluye la participación de universidades públicas y privadas de la región, lo que refleja el creciente interés social en poner en palabras y debatir sobre la salud mental.
El especialista subrayó además que cada 10 de septiembre el mundo conmemora el Día de la Prevención del Suicidio, con actividades académicas, deportivas, culturales y artísticas orientadas a revalorizar la vida y a desmitificar los problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el comportamiento suicida. “Sin salud mental no hay salud —enfatizó—, por eso es fundamental derribar tabúes y llegar a tiempo con la asistencia”.
Páez recordó también que la Ley Nacional de Prevención del Suicidio ya cuenta con la adhesión de 23 provincias, quedando únicamente Mendoza en proceso de debate. “Lo importante no es solo la normativa, sino qué recursos le damos a la población que sufre deterioro en su salud mental”, explicó.
Con relación al contexto social, remarcó la importancia de sostener la educación pública y el nivel académico como pilares para el bienestar colectivo. A pesar de la jornada de protesta que se vivirá mañana, la clase se realizará igualmente, en un gesto de compromiso con la comunidad educativa y la sociedad en general.
El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, trabaja de manera articulada con instituciones educativas y científicas para garantizar el acceso a la salud mental y brindar espacios de formación y diálogo. La iniciativa cuenta con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, quien acompaña las políticas públicas que buscan cuidar la salud integral de la población tucumana con una mirada inclusiva, federal y preventiva.