
Desde el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz se busca eficientizar la atención en cada uno de los nodos de la Provincia.
Se llevó a cabo en el salón del Bicentenario, un encuentro presidido por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. Participaron: la doctora Cristina Majul , la directora y subdirectora de Programas Integrados de Salud, doctoras Noelia Bottone y Alejandra Matiacci; el jefe de la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Padilla, doctor Maximiliano Müller, además de referentes de diferentes efectores. El objetivo, fue dialogar sobre el relanzamiento del Programa de cuidados paliativos.
Majul recordó que en Tucumán desde el año 2018 existe un programa de dolor y cuidados paliativos. En ese sentido, explicó que tras la sanción de la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, el Ministerio de Salud trabaja en la actualización de este programa provincial para adecuarlo a lo que establece la normativa vigente. “De esta manera surge el nuevo Programa de Cuidados Paliativos y Dolor”, señaló, y destacó que en la jornada se llevó adelante una reunión con referentes de los principales hospitales de la provincia, entre ellos el Centro de Salud, el Hospital Padilla, el Hospital de Niños, el Hospital de Concepción y la Maternidad.
Durante el encuentro, se evaluó la situación actual de los servicios, la organización de la atención y las necesidades de los pacientes. “Los cuidados paliativos no son solo para pacientes oncológicos, sino para cualquier persona que, debido a una enfermedad o condición crónica, requiera un abordaje centrado en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida”, precisó.
En cuanto al diagnóstico realizado, detalló que se identificaron fortalezas y debilidades en cada institución. “Algunos hospitales necesitan mejoras edilicias, otros requieren mayor cantidad de recursos humanos y, en todos los casos, es fundamental avanzar en la capacitación y la redistribución de los profesionales paliativistas, que son muy pocos en la provincia”, afirmó. Finalmente, adelantó que la actualización del programa será presentada oficialmente en los próximos días. “Este es un paso fundamental para consolidar un servicio integral de cuidados paliativos en Tucumán”, subrayó.
En este contexto, el jefe de la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Padilla y actualmente el coordinador del Programa de Cuidados Paliativos y Dolor, dependiente del Programa Integral de Salud de la provincia, el doctor Maximiliano Müller, comentó: “Hoy se convocó a los diferentes nodos de la provincia, que actualmente son efectores del programa, para tratar de entender cuál es la problemática de cada uno y dar respuestas para hacer posible el relanzamiento”.
“Los lineamientos de nuestro ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, es que todos los pacientes en cuidados paliativos, con dolor, sean atendidos correctamente, adecuadamente en cada uno de estos nodos, teniendo en cuenta que ésta estrategia de la medicina es muy importante”, comentó.
En tanto, Müller relató: “La medicina paliativa surge hace muchísimos años y es la encargada del abordaje integral de los pacientes que tienen enfermedades limitantes para la vida. Es importante destacar, que no son exclusivamente para los pacientes con cáncer, como habitualmente se cree. Pueden ser para aquellos con enfermedades infecciosas, cardiovasculares, neurológicas, que tienen una serie de necesidades complejas y no puede ser curada. Nosotros como especialistas en este tema lo que hacemos es el abordaje integral”.