
La jefa del servicio de Nefrología del Hospital del Niño Jesús, María Isabel Barros, habló sobre la actividad que contó con la participación de médicos pediatras, nefrólogos, bioquímicos, personal de Epidemiología, Bromatología y Salud Ambiental.
En este contexto Barros resaltó el carácter interdisciplinario de la jornada, ya que el aporte de cada una de las especialidades permite actuar de manera más efectiva en la prevención de la enfermedad. El síndrome urémico hemolítico afecta generalmente a los menores de cinco años y se caracteriza por una diarrea con sangre.
“Generalmente viene de la ingesta de carnes que no están del todo cocidas o de alimentos como jugos o leche no pasteurizada. El niño presenta una diarrea con sangre y después de entre tres a cinco días pueden aparecer palidez y convulsiones, puede dejar de orinar y hay una serie de características de laboratorio que cuando ingresa al hospital nos hacen sospechar de esta enfermedad”, refirió la especialista.
Por tratarse de una enfermedad de transmisión alimentaria es muy importante que toda la población haga un manejo adecuado de sus alimentos en el domicilio y mantenga ciertas medidas de seguridad al momento de comprar la comida fuera de casa: “Siempre se debe cuidar el lavado de manos antes y después de preparar los alimentos, después de ir al baño, de cambiar los pañales a los bebés, tener en la cocina un utensilio específico para los alimentos crudos y cocidos, no se deben mezclar las tablas ni los cuchillos”.
En la heladera, agregó Barros, tampoco se debe mezclar carne cruda con carne cocida, para evitar la contaminación del resto de los alimentos. Se recomienda garantizar siempre el consumo de agua segura y evitar también que los chicos menores de 5 años consuman carne, sobre todo molida: “Si bien tenemos una baja tasa de mortalidad afortunadamente, esta es una enfermedad que puede dejar muchas secuelas, por lo cual es importante hacer la consulta al momento y tener los recaudos necesarios, la prevención es la más importante de todas las medidas”.