
El evento contó con la participación del secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, el secretario de Estado de Políticas Integrales Sobre Adicciones de Tucumán, licenciado Lucas Haurigot Posse, la decana de la Facultad de psicología, licenciada Silvia López de Martín, referentes del Rotary Club y como orador principal. El director del diplomado en Suicidología de la Universidad de Flores y coautor de la Ley Nacional 27130 de Prevención de Suicidio, licenciado Ernesto Páez.
En la oportunidad el ministro de Salud Pública de la Provincia de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz comentó: “Estoy participando de una exposición de un experto, el licenciado Ernesto Páez, que viene recorriendo el país, la región, hablando justamente de una problemática tan compleja como es el suicidio. Es un problema mundial, eso hay que decirlo. En un mundo convulsionado, con poca expectativa, con muchos problemas, se hace difícil contener a los jóvenes, a los niños en esta problemática”.
“Hoy con esta exposición vamos a poder tener más herramientas para detectar precozmente, conocer los signos de alarma en un joven, un niño, o en un adulto. Vemos con mucho gusto que el anfiteatro esté pleno, con más de 500 personas convocadas, atentas, en su mayoría expertos, tanto licenciados en psicología, médicos, referentes que tienen que ver con la asistencia de personas”, indicó.
Una vez más, agregó, hablamos de la bendición para la Provincia de tener Salud Pública priorizada. Nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, siempre nos dice que no hay nada más importante que la vida y la salud, y ésta es completa, cuando hay salud mental. Por lo tanto, hoy festejamos este tipo de iniciativas de la Escuela de Gobierno, y por supuesto la apoyamos.
Por su parte, el secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín aseguró: “La verdad que esto es una muestra clara de cómo el gobierno de Tucumán, con la conducción de Osvaldo Jaldo, pone al gobierno y la política al cuidado, al servicio de la persona humana, de la salud y de la vida, que es lo más sagrado que tenemos, como siempre lo dice nuestro gobernador”.
“El evento surgió haciendo una sinergia, aunando esfuerzos, entre nuestra Secretaría, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, la Facultad de Psicología y quienes han impulsado este evento, como son los Rotarios, el Club Rotary de Concepción, poniendo toda nuestra energía, nuestra voluntad de trabajo, para que cuidemos lo más sagrado que tenemos, que es la vida”, precisó.
En tanto, destacó: “Sabemos que hay ataques contra el sentido de la vida, por eso queremos justamente, a través de la Escuela de Gobierno, brindar las herramientas a través de la educación, la capacitación y la formación, para que todos podamos, desde acciones individuales, pero también colectivas, ponernos al servicio y al cuidado de la persona, de la salud y de la vida”.
Mientras tanto, el secretario de Estado de Políticas Integrales Sobre Adicciones de Tucumán, licenciado Lucas Haurigot Posse relató: “El tema de la Salud Mental es importante, a los que nos toca llevar adelante los destinos en la prevención de adicciones en la Provincia, sabemos que es un tema a tener en cuenta. Hoy, acompañando al ministro de Salud, a la Escuela de Gobierno, al Rotary de Concepción, en esta masterclass que va a dar el colega, donde va a hablar de una de las problemáticas más difíciles, que es la segunda causa de muerte en adolescentes y jóvenes, como lo es el suicidio. Venimos del Día de la Prevención del Suicidio, por lo que hacer esta clase en la Facultad de Psicología, con este disertante, nos parece una actividad política e institucional muy importante en la Provincia de Tucumán”.
La decana de la Facultad de Psicología, licenciada Silvia López de Martín aseguró: “Estamos comprometidos a formar profesionales que puedan ver los signos de alarma y brindar asistencia, generar diferentes proyectos para prevención de la conducta suicida. Es una temática prevalente, si nosotros pensamos que desde el año 90 a la fecha se triplicaron el número de suicidios, sobre todo, en la población adolescente, y es la segunda causa de muerte en la de 15 a 29 años”.
“Nosotros como Facultad, estamos totalmente comprometidos con la formación de profesionales de excelencia y capaces de abordar estas temáticas, de generar espacios de contención, de acompañamiento. Tenemos nuestro Hospital Escuela en el cual nosotros brindamos diferentes servicios, incluso tenemos un servicio de primera escucha, para atender a todos aquellos pacientes que están con conductas de riesgo. Y no solo esas temáticas, sino aquellas que tienen que ver con las demandas de la sociedad”, precisó.
Finalmente, la decana indicó: “La Salud Mental realmente es una prioridad, como dice el doctor Medina Ruiz, sin salud mental no hay salud. Así que estamos en conjunto, potenciándonos, acompañándonos para poder generar cada uno desde el lugar que tenemos. Somos la institución formadora por excelencia por lo que entendemos que el camino es trabajar para poder dar respuestas a la comunidad. Las políticas públicas se gestan en equipo y esa es la idea, forjar redes, y en eso nos estamos ocupando”.