Miércoles, 17 de septiembre, 2025
  • Maternidad
  • Salud prioriza la seguridad del paciente, una meta central para la gestión

    17 Sep 2025 16:18

    Buscan mejorar no solo la atención al paciente, sino también brindar un marco de seguridad y un respaldo legal al personal de salud.

    En el marco del Día Internacional de la Seguridad del Paciente, el secretario Ejecutivo Médico, Daniel Amado, visitó el Instituto Maternidad y destacó los avances en materia de calidad y seguridad en la atención médica.

    Amado, resaltó el compromiso del Ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, para integrar la seguridad del paciente como un tema central en la próxima planificación operativa anual (POA). Esta iniciativa busca mejorar no solo la atención al paciente, sino también brindar un marco de seguridad y un respaldo legal al personal de salud que trabaja con procesos establecidos.

    “La seguridad del paciente es un concepto amplio que involucra a todo el personal de salud. Se traduce en acciones cotidianas como la identificación segura que es la confirmación de que los pacientes estén correctamente identificados desde su ingreso, incluyendo la detección de alergias para evitar errores en medicación o alimentación”, comentó.

    Siguiendo esta línea, destacó que la higiene de manos es un protocolo fundamental para prevenir infecciones. La seguridad quirúrgica y el uso de listas de chequeo para garantizar que todos los procedimientos se realicen correctamente. Y el funcionamiento del equipamiento para asegurar que todos los dispositivos médicos estén en óptimas condiciones.

    Además, Amado enfatizó la importancia del primer contacto entre el personal de salud y el paciente. La buena comunicación y un registro adecuado de la información son cruciales para asegurar un tránsito seguro del paciente por la institución.

    “La Planificación Operativa Anual (POA) es una herramienta fundamental para establecer metas de calidad y seguridad. Este proceso implica el diagnóstico de situación (entender el contexto actual del hospital); la planificación (definir los objetivos y el camino a seguir) y el monitoreo (controlar el progreso para asegurar que se cumplan las metas). El próximo POA que realizará el Ministerio de Salud se centrará en tres pilares: la calidad del paciente, la seguridad del paciente y los hospitales eco-sostenibles. Este enfoque estratégico busca no solo mejorar la atención, sino también crear un sistema de salud más eficiente y seguro para todos”, cerró.

    Por su parte, la directora de Fiscalización Sanitaria, Verónica Coccioli, expresó: “Hoy es el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebra cada 17 de septiembre y los hospitales de Tucumán se movilizaron para destacar el lema de este año que es: ‘El cuidado de la salud desde el comienzo’. La seguridad del paciente no es la frutilla de la torta, sino la torta en sí misma, es por eso la relevancia del trabajo que, aunque se ha realizado por cerca de 10 años, ahora busca una mayor visibilidad e involucramiento por parte de la comunidad”.

    Cabe destacar que la jornada contó con la participación del personal de la salud, desde administrativos hasta directores.

    “La actividad de hoy deja a la vista que la seguridad del paciente no es una tarea exclusiva del personal médico, sino que debe involucrar a toda la comunidad. El protagonista es el paciente, así que ellos son los que nos tienen que enseñar y guiar las mejoras continuas», explicó.

    La movilización y el compromiso del personal de todos los hospitales, incluyendo enfermeros, administrativos y directores, demostraron la importancia de esta temática para el sistema de salud provincial.