Viernes, 19 de septiembre, 2025
  • PREVENCIÓN
  • El ojo seco es una afección cada vez más común en la era de las pantallas

    19 Sep 2025 11:27

    El uso intensivo de dispositivos electrónicos, la contaminación ambiental y ciertos medicamentos han incrementado en los últimos años la prevalencia de un problema ocular que afecta a miles de personas.

    El ojo seco es un problema cada vez más frecuente y, aunque en la mayoría de los casos se trata de una molestia transitoria, su forma crónica puede comprometer seriamente la visión. Es por ello que se recomienda prestar atención a los síntomas y no postergar la consulta con un profesional.

    Sobre esto, el doctor Próspero Ángel Palazzo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Nicolás Avellaneda, explicó que esta condición puede presentarse de manera pasajera o transformarse en un síndrome crónico con serias consecuencias para la salud ocular.

    “El ojo seco lo podemos dividir en dos grandes grupos, en algunos casos es un síntoma pasajero relacionado con el uso de pantallas, el aire acondicionado, los lentes de contacto o ciertos medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos. En esas situaciones suele tratarse con gotas lubricantes”, detalló.

    Sin embargo, Palazzo advirtió que existe un tipo más grave, conocido como ‘Síndrome de Ojo Seco’, en el cual la producción de lágrimas es muy baja o nula debido a enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea o el síndrome de Sjögren.

    “En el caso de estos pacientes no hay lágrimas y pueden aparecer daños en la córnea y la conjuntiva. Allí el tratamiento es distinto, con drogas específicas y dispositivos que solo maneja el oftalmólogo”, aclaró.

    Siguiendo esta línea, el oftalmólogo detalló que, con respecto al uso de las gotas lubricantes de venta libre, lo recomendable es siempre consultar al oftalmólogo, ya que las mismas pueden utilizarse en casos leves, siempre y cuando no contengan corticoides.

    “Hoy en día muchísima gente tiene ardor ocular, sobre todo en esta época del año, y puede recurrir a gotas sin corticoides. No es lo ideal, pero no le hará daño. Lo mejor sigue siendo la consulta médica”, cerró.

    El consultorio de Oftalmología cuenta con tres médicos los cuales atienden en el horario de 7:30 a 13:00 horas y algunos días en horario vespertino. Además detalló que, la efectivización en la atención y la llegada a la comunidad, es la premisa del Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, quien prioriza a la población más vulnerable.