Viernes, 19 de septiembre, 2025
  • Hospital Néstor Kirchner
  • Nuevo hito en salud pública: tres pacientes trasplantados de médula ósea recibieron el alta

    19 Sep 2025 17:39
    Medina Ruiz asistió al Hospital Néstor Kirchner para acompañar el alta de tres pacientes que recibieron trasplantes de médula ósea, dos de ellos provenientes de Entre Ríos y Santa Fe.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, asistió al Hospital Néstor Kirchner para acompañar el alta de tres pacientes que recibieron trasplantes de médula ósea, dos de ellos provenientes de Entre Ríos y Santa Fe.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, asistió al Hospital Néstor Kirchner para acompañar el alta de tres pacientes que recibieron trasplantes de médula ósea, dos de ellos provenientes de Entre Ríos y Santa Fe. Durante la visita, destacó la labor del equipo de salud, la infraestructura de primer nivel de la institución y subrayó la importancia de la donación como un acto solidario que salva vidas.

    En primer lugar, el doctor Luis Medina Ruiz celebró la noticia como un logro de toda la provincia y destacó que se trata de un hecho muy importante para Tucumán y para la salud pública. Remarcó que este avance es posible gracias a la iniciativa y al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, lo que permite dar respuesta a todos los pacientes no solo en cantidad, sino también en calidad y en complejidad.

    Siguiendo esta línea, el ministro informó el avance que significa este hecho: “Hoy estamos dando de alta a tres pacientes con trasplante de médula ósea: dos de otras provincias, uno de Entre Ríos y otro de Santa Fe, con enfermedades hemato-oncológicas graves, severas, que necesitaron un trasplante de médula, que tuvieron sus complicaciones, por supuesto, y hoy se están yendo de alta con buena calidad de vida y con muy buena perspectiva en su futuro. Esto es gracias a un equipo espectacular de profesionales con altísima capacidad técnica, humana y, por supuesto, la infraestructura de primer nivel con tecnología y equipamiento de primera línea”, afirmó.

    Posteriormente, destacó el rol del hospital en la red nacional: “El ejemplo es que un paciente de Santa Fe y otro de Entre Ríos se atendieron aquí. En esta red de INCUCAI, nuestro hospital es el de mayor complejidad pública desde Córdoba hacia el norte. Esto nos posiciona a nivel regional y nacional con una excelente capacidad de resolución de problemas de salud. Queremos agradecer a todo el personal, a la directora, a la subdirectora, al jefe del departamento y, por supuesto, al Gobierno de la Provincia que nos permite dar este tipo de respuesta”, sostuvo.

    En cuanto a los números de trasplantes, Medina Ruiz detalló que en lo que va del año ya se realizaron diez procedimientos, mientras que en 2024 se habían concretado nueve. Explicó que se trata de patologías muy específicas que requieren una preparación integral del paciente, la extracción de su médula, una quimioterapia severa que elimina toda su inmunidad —tanto la buena como la mala— y, posteriormente, la realización del trasplante. Señaló además que esos días son críticos porque el paciente queda sin defensas.

    Finalmente, el ministro dejó un mensaje de concientización: “Es muy importante donar. Hay muchas personas que necesitan una donación y, por supuesto, la donación es un hecho solidario que devuelve la vida, que le da mejor calidad de vida a muchos pacientes. Nos tenemos que cuidar, hacernos los chequeos, controlar las enfermedades crónicas, hidratarnos bien y, quienes estamos sanos, ofrecernos a ser donantes. Donar es un gran acto de amor, donar es dar vida”, concluyó.

    Por su parte, la directora del Hospital Néstor Kirchner, doctora Alejandra Vargas, valoró el logro institucional al señalar que se trataba de un día muy importante para el hospital y para todo el equipo de salud. Sostuvo que se trata de un logro colectivo que los llena de satisfacción, ya que el objetivo principal es mejorar la vida de los pacientes, compromiso que asumen con dedicación.

    A continuación, destacó la igualdad en la atención: “Recordamos que los pacientes no son de esta provincia y aun así no se hizo diferencia. Se los aguardó y se les dio toda la contención durante mucho tiempo. La idea es darle solución a la gente que lo necesita, sobre todo al formar parte de este nodo que integra la red federal y que es uno de los únicos en el noroeste del país. Tenemos camas, disponibilidad y equipos altamente capacitados, con tecnología y procesos de calidad de atención, todo lo que se requiere para un cuidado integral”, indicó.

    Por otro lado, la jefa del Departamento de Hematoncología y de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (UTCPH), doctora Flavia Figueroa, explicó en detalle el procedimiento y señaló que el hospital cuenta con una unidad de trasplante de médula ósea y un equipo multidisciplinario. Indicó que los pacientes pueden llegar derivados de otros profesionales o bien estar en seguimiento en la institución y, si se determina que son candidatos, se inicia un proceso de evaluación pretrasplante de aproximadamente diez días para detectar posibles focos infecciosos que compliquen la evolución. Agregó que luego los pacientes ingresan a la unidad de trasplante, que dispone de habitaciones individuales con sistema de filtrado de aire en presión positiva para garantizar máxima esterilidad.

    Luego, la profesional detalló cada etapa: “El procedimiento incluye estimular y colectar células madre, realizar quimioterapia intensiva como acondicionamiento y, finalmente, infundir esas células, que es el trasplante propiamente dicho. Después el paciente atraviesa una etapa de aplasia en la que no tiene defensas y debe permanecer en aislamiento. Una vez que su médula comienza a injertar y recupera la función hematológica, recibe el alta institucional. Posteriormente, se hace un seguimiento post-trasplante de aproximadamente 60 días”, precisó.

    Sobre los casos recientes, la especialista informó: “Hoy regresan a su provincia dos pacientes: uno de Santa Fe con linfoma no Hodgkin de 53 años y otro de Paraná de 24 años con linfoma Hodgkin. También se da de alta a un paciente de Entre Ríos con mieloma múltiple de 53 años. El alta institucional significa que después de 30 días en aislamiento dejan la unidad y continúan con seguimiento médico en su lugar de origen o en nuestra institución”, añadió.

    En primera persona, uno de los pacientes, Ulises Franco García, compartió su experiencia: “Estuve dos meses en Tucumán, un mes internado. Hoy me dieron el alta y mañana regreso a Paraná para seguir con mis tratamientos. Fue complicado, con muchas complicaciones, pero hoy estoy acá gracias a los doctores. Es un milagro, una cosa de no creer. Me siento como un bebé nuevo”, relató emocionado.

    Además, el paciente expresó su gratitud hacia el equipo médico al destacar que los doctores fueron muy amables y que tanto ellos como las enfermeras le brindaron una atención increíble. Reconoció que ahora debe cuidarse especialmente porque quedó inmunosuprimido y señaló que retomará su vida de manera gradual, con muchos cuidados. Subrayó que es muy familiero y que siente gran ansiedad por regresar a su hogar, reencontrarse con sus seres queridos y celebrar con ellos la alegría de estar nuevamente juntos.

    Finalmente, Ulises transmitió un mensaje solidario: “Quiero pedir a la gente que se sume a donar, que ayude a otras personas. Donar le da a uno una segunda oportunidad, como me pasó a mí. Nunca se sabe cuándo podemos necesitarlo. Donar es ayudar, es salvar vidas”, aseguró.

    Tamara, hermana mayor de Ulises, acompañó durante el proceso y relató que fue un reto muy complicado, aunque destacó la fortaleza con la que su hermano enfrentó la situación. Señaló que, al ser una familia muy unida, resultó difícil pasar dos meses lejos de sus seres queridos, pero manifestó la felicidad de verlo recuperado y con una nueva vida por delante, bajo los cuidados necesarios. Subrayó que la atención recibida en el hospital fue maravillosa e increíble, y expresó que su testimonio busca transmitir a la gente que sí es posible salir adelante y que siempre existen lugares preparados para brindar esa oportunidad.