Martes, 23 de septiembre, 2025
  • Salud integral
  • Avanzan las actividades de prevención y concientización para pacientes con Diabetes

    23 Sep 2025 10:34

    Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo de Luis Medina Ruiz se realizó en el Hospital Centro de Salud, un nuevo taller de educación diabetológica donde se disertó sobre cardiología y las complicaciones que puede generar.

    En la oportunidad, la jefa del servicio de endocrinología, doctora María Eugenia Valdés, comentó: “Desarrollamos talleres de educación diabetológica, en el marco de un modelo de atención interdisciplinaria. Una de las actividades que hacemos en relación con la diabetes, es este taller que se realiza cada 15 días en el aula 2 del hospital. Hoy, particularmente, ha venido la doctora Vanessa Ochoa, que es la jefa de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, para hablarnos del corazón y las complicaciones en los pacientes diabéticos”.

    “Cada vez es mayor la prevalencia de diabetes en el mundo, hablamos de una pandemia. La enfermedad tiene cada vez más los factores de riesgo, dentro de ellos, hablamos de los modificables y los no modificables. Los que no podemos modificar, son la edad, el sexo, y la diabetes en sí, porque ya está diagnosticada. Los que sí se pueden modificar, pero cuesta mucho, es el sedentarismo, la hipertensión, la dislipemia y el control glucémico que en la medida que los pacientes puedan modificarlos pueden tener un mejor control y manejo de la patología”, explicó.

    En tanto, la especialista indicó: “En la última guía de Diabetes de la Sociedad Argentina de Diabetes, se habla del automanejo para la toma de decisiones, de darle más autonomía al paciente para poder tomar mejores decisiones en la adherencia al tratamiento, entonces ahí, nos estamos enfocando nosotros, en que el paciente no dependa siempre del médico”.

    Finalmente aseguró: “Los pacientes que quieran concurrir pueden hacerlo. Tenemos atención de consultorio externo, de lunes a jueves de 7 a 16 horas, y los días de talleres, lo vamos publicando en las redes sociales, en la página del Hospital Centro de Salud. Tenemos el sitio de la Residencia de Endocrinología, y los médicos de planta del servicio, publicamos los encuentros que son cada 15 días, a las 9 de la mañana o a las 11, siempre dependiendo de la disponibilidad que tengamos del aula”.

    Por su parte, Enrique Antonio Medina, brindó su testimonio como paciente asegurando: “Padezco diabetes hace aproximadamente 20 años, estoy integrado, me incorporé a este grupo y al servicio, porque es un grupo de educación diabetológica, que para nosotros es fundamental, porque nos enseña cómo enfrentar la enfermedad, vivir con la patología. Tenemos todo el apoyo de la doctora Eugenia Valdez, que dirige el grupo y todos los residentes. Tuvimos una charla con una cardióloga que nos explicó cómo nos puede afectar al corazón, a nuestra parte coronaria”.

    “Tengo 64 años, vengo siempre porque me hace falta y me hace bien, estoy con un grupo que me contiene. Tenemos apoyo psicológico, de nutricionistas, entendiendo que cuando más información tengas en todo orden de la vida, más preparado estas para enfrentarlo. Les diría a los pacientes con diabetes que se acerquen al Centro de Salud, que el servicio de endocrinología es muy bueno, lo van a contener, se van a dar un tiempito para controlarlo, para hacer los estudios que necesite”, precisó.

    Finalmente, Medina aseveró: “Soy de las personas que piensan que una de las mejores cosas que tiene este País, es el sistema Público de Salud, porque si no existiera, no sé qué pasaría en mi caso. Gracias al Gobierno de Tucumán, al Ministerio de Salud Pública, tengo la insulina, las tiras reactivas y los medicamentos gratis.  La insulina es una cosa carísima y para nosotros los diabéticos como yo, insulina requerido, es vida”.