Martes, 23 de septiembre, 2025
  • INNOVACIÓN MÉDICA
  • Tucumán, referente en salud digital

    23 Sep 2025 18:05
    El Ministerio de Salud Pública fue protagonista en un encuentro internacional organizado por la OPS, que reunió a especialistas de toda Latinoamérica para compartir experiencias innovadoras en el abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles, a partir de la vigilancia, el monitoreo y la salud digital.

    El Ministerio de Salud Pública fue protagonista en un encuentro internacional organizado por la OPS, que reunió a especialistas de toda Latinoamérica para compartir experiencias innovadoras en el abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles, a partir de la vigilancia, el monitoreo y la salud digital.

    El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el apoyo del gobernador contador Osvaldo Jaldo, fue protagonista en un encuentro internacional organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que reunió a especialistas de toda Latinoamérica para compartir experiencias innovadoras en el abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles, a partir de la vigilancia, el monitoreo y la salud digital.

    En ese marco, el doctor Eduardo Llempen, subdirector del Hospital Virtual y coordinador del Programa de Emergencias Cardiovasculares de la provincia, presentó la experiencia tucumana en el manejo de urgencias cardíacas a través de telemedicina, un modelo que hoy se destaca como pionero en la región.

    “Fue un reconocimiento muy importante que entre 12 trabajos presentados se hayan elegido 4, y que dentro de ellos estuviera nuestra propuesta”, señaló Llempen. El especialista destacó que la estrategia tiene como eje la equidad en el acceso a la atención: “Con el uso de la telemedicina, un cardiólogo coordinador puede guiar la asistencia desde cualquier punto de la provincia. Mostramos resultados concretos, como que el 70 por ciento de las consultas pudo ser contenida en el lugar, sin necesidad de derivar al paciente a un centro de referencia. Eso garantiza igualdad de atención para todos, independientemente de la cobertura que tengan”.

    El programa comenzó en 2019 enfocado en infarto agudo de miocardio y hoy se amplió a todo tipo de emergencias cardiovasculares. A través de once nodos distribuidos en Tucumán, profesionales de guardias trabajan en red, asistidos en tiempo real por un cardiólogo de base. En cada centro cuentan con insumos, desfibriladores y monitores, lo que permite realizar procedimientos como la trombólisis en el mismo sitio donde ocurre la emergencia. “Este trabajo en equipo salva muchas vidas y es una práctica que puede replicarse en Latinoamérica”, resaltó el especialista.

    Uno de los aspectos más valorados por la OPS fue la capacidad del sistema tucumano de integrar a todos los sectores, tanto público como privado, evitando que las derivaciones se definan por la condición social del paciente. “Gracias al rol del cardiólogo coordinador, que consulta los padrones electrónicos y verifica la cobertura, aseguramos la misma celeridad en la atención hospitalaria, sin importar si la persona tiene obra social o no”, explicó Llempen.

    El propio especialista subrayó la importancia del respaldo institucional para que este tipo de proyectos se sostengan en el tiempo: “Sin el apoyo del Ministerio de Salud, con la creación de un programa formal y la provisión de recursos, sería muy difícil mantener semejante coordinación. Esto es lo que hace sostenible un modelo tan complejo y que otras provincias ya están empezando a imitar”.

    El ministro Luis Medina Ruiz celebró la exposición del equipo tucumano en un escenario internacional y destacó el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo en impulsar políticas de innovación sanitaria. “Es un orgullo que la OPS reconozca el trabajo de Tucumán y que la provincia se muestre como referente en salud digital. Esta estrategia es un ejemplo de cómo la tecnología, sumada al compromiso profesional y político, salva vidas y garantiza igualdad de acceso a todos los tucumanos”, afirmó.

    Con este reconocimiento, Tucumán no sólo reafirma su liderazgo en la región, sino que abre camino a nuevas formas de trabajo colaborativo y tecnológico en la salud pública, demostrando que la innovación, cuando se sostiene en políticas de Estado, se traduce en calidad de vida para la población.