Miércoles, 1 de octubre, 2025
  • Parkinson
  • Profesionales tucumanos se capacitan con referentes en tratamientos innovadores

    30 Sep 2025 20:07
    El Hospital Avellaneda fue sede de la charla “Hablemos de Párkinson”, a cargo de la reconocida neuróloga doctora Tomoko Arakari, especialista del Hospital Ramos Mejía.

    El Hospital Avellaneda fue sede de la charla “Hablemos de Párkinson”, a cargo de la reconocida neuróloga doctora Tomoko Arakari, especialista del Hospital Ramos Mejía.

    El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el permanente apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, continúa impulsando espacios de formación y actualización profesional en beneficio de la comunidad.

    En esta oportunidad, el Hospital Avellaneda fue sede de la charla “Hablemos de Párkinson”, a cargo de la reconocida neuróloga doctora Tomoko Arakari, especialista del Hospital Ramos Mejía y referente nacional en el estudio de movimientos anormales. El encuentro reunió a especialistas de toda la provincia, quienes pudieron intercambiar experiencias y conocimientos sobre una de las enfermedades neurológicas más frecuentes.

    Las anfitrionas del encuentro fueron las doctoras Daniela Grací, Sofía Castillo Kairuz y Luciana Rojas Vásquez, neurólogas del Hospital Avellaneda, quienes destacaron la importancia de contar con instancias de formación de este nivel en Tucumán.

    “Fue un honor recibir a la doctora Arakari, quien compartió no sólo su experiencia clínica, sino también los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Párkinson, en particular las cirugías de última generación”, señaló la doctora Daniela Grací. Además, subrayó que se abordaron criterios de selección de pacientes para intervenciones quirúrgicas y nuevas alternativas mínimamente invasivas que, aunque aún no están disponibles en la provincia, representan un horizonte prometedor.

    Este espacio de actualización permitió a los especialistas tucumanos enriquecer su práctica diaria con herramientas que redundarán en mejores diagnósticos y tratamientos para los pacientes. “Cada capacitación de esta magnitud tiene un impacto directo en la calidad de atención que reciben nuestros ciudadanos”, destacó Grací.

    Con acciones de este tipo, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con la formación médica continua, asegurando que los profesionales tucumanos cuenten con los conocimientos más avanzados para mejorar la calidad de vida de la población.