Miércoles, 8 de octubre, 2025
  • Día Mundial de la Urticaria
  • El Centro de Salud reactivó su Unidad de Alergia e Inmunología

    08 Oct 2025 17:16

    La Unidad de Alergia funciona de lunes a viernes en el consultorio 1 del hospital.

    En el marco del Día Mundial de la Urticaria, la institución presentó oficialmente la reactivación de su Unidad de Alergia e Inmunología. Durante la jornada, se brindó una charla educativa a pacientes sobre patologías alérgicas, sus tratamientos y el trabajo integral que se realiza en el servicio, con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, y las directrices del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

    En una actividad que unió educación y salud preventiva, el Hospital Centro de Salud llevó adelante una jornada informativa sobre urticaria alérgica, en conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad inflamatoria. La propuesta coincidió con la presentación formal de la Unidad de Alergia e Inmunología, que volvió a funcionar en el establecimiento con atención especializada.

    En la oportunidad, María Eugenia Alul, médica especialista en alergia e inmunopatología y responsable de la unidad, explicó los alcances de la actividad: “En el día de hoy, en el marco del Día Mundial de la Urticaria, el día primero de octubre, desarrollamos una educación comunitaria para los pacientes en la sala de espera del hospital, en el pasillo central”, señaló.

    A continuación, la profesional destacó los objetivos de la charla y subrayó la importancia de concientizar a los pacientes sobre la urticaria, una enfermedad inflamatoria de la piel que responde a mecanismos alérgicos e inmunológicos. En ese sentido, explicó que durante la actividad se brindó información sobre la patología, su diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles.

    Asimismo, la doctora Alul informó sobre el funcionamiento de la unidad, que ofrece atención a pacientes tanto ambulatorios como internados: “La Unidad de Alergia funciona de lunes a viernes en el consultorio 1 de nuestro hospital y se reciben pacientes de demanda libre o bien internados con interconsultas”, explicó.

    Por otro lado, la referente comentó que se abordan patologías alérgicas como rinitis, sinusitis alérgica, asma, urticaria y dermatitis atópica, entre otras, y se aplican tratamientos personalizados que incluyen pruebas inmediatas de alergias y terapias de inmunoterapia cuando el caso lo requiere.

    Estas acciones impulsan el fortalecimiento de los servicios hospitalarios y la promoción de la salud preventiva en toda la provincia.