Lunes, 13 de octubre, 2025
  • Servicios
  • El Ministerio de Salud acompañó el quinto campamento de diabetes tipo 1 en Tafí Viejo

    13 Oct 2025 09:09

    Organizado por la ONG Nadia, con apoyo del Ministerio de Salud Pública que conduce el doctor Luis Medina Ruiz, el encuentro reunió a niños, adolescentes y profesionales de distintas provincias para compartir experiencias, capacitación y estrategias de autocuidado.

    Con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se llevó a cabo en Tafí Viejo el quinto campamento de educación terapéutica en diabetes tipo 1, organizado por la ONG Nadia. La actividad contó con la participación de más de cien personas entre pacientes, familias, voluntarios y profesionales de la salud provenientes de Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Rosario y otras provincias.

    El ministro de Salud subrayó el compromiso del Gobierno provincial, encabezado por Osvaldo Jaldo, en el acompañamiento de estas iniciativas: “Queremos agradecer especialmente a la doctora Nidia Córdoba y a todo su equipo por la cercanía y por reconocer en Tucumán una provincia que trabaja con profundidad y compromiso en los programas de diabetes y otras enfermedades crónicas. Gracias a la decisión política de priorizar la salud, generamos espacios de capacitación y contención para los pacientes y garantizamos la provisión de los insumos necesarios”, manifestó.

    El encuentro, que se desarrolla anualmente con un año completo de preparación, permitió fortalecer los lazos entre familias, pacientes y profesionales, consolidando una red de apoyo que promueve el conocimiento, la autonomía y una mejor calidad de vida para las personas con diabetes tipo 1.

    La representante legal de la organización, Nidia Farhat, destacó la importancia del acompañamiento institucional: “Estamos muy agradecidos, nos sentimos bendecidos, porque no solo contamos con el apoyo de las familias y de los profesionales locales, sino también del Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán. Este es nuestro quinto campamento y cada año vemos cómo crece la comunidad de personas con diabetes y el compromiso de quienes trabajan por su bienestar”, expresó.

    La profesional explicó que la ONG, nacida hace 20 años en Río Cuarto, lleva cinco años de presencia activa en Tucumán y continúa expandiéndose a otras provincias del país. “Hay una mayor toma de conciencia y una mirada en común entre quienes comparten esta problemática. Antes vivíamos en soledad; hoy, gracias a las redes y a la comunicación, nos sentimos más cerca y acompañados”, señaló.

    Por su parte, Ivana Figueroa Sánchez, abogada y asesora ad honorem de la organización, recordó el rol protagónico de la ONG en la creación de la Ley Nacional de Protección a la Persona con Diabetes (N.º 26.914), sancionada en 2013. “Un grupo de madres de distintos puntos del país presentamos un petitorio en el Congreso para modificar la antigua ley del año 1989. Gracias a ese trabajo, hoy las personas diagnosticadas con diabetes tienen acceso al 100% de cobertura de los tratamientos que indique su médico tratante. Fue un hito que convirtió a nuestra ley en modelo para Latinoamérica”, destacó.

    Desde su experiencia personal, Nadia Aylagas, licenciada en nutrición y educadora en diabetes, remarcó el valor educativo del campamento: “Trabajo desde un lugar intermedio entre el paciente y el profesional. Aprendemos jugando, sin tensiones, y eso genera un cambio real. Muchos chicos comienzan a aplicarse la insulina por sí mismos, algo que representa un alivio enorme para ellos y para sus familias”, comentó.