
Convivieron la información médica, el arte, los juegos y la participación activa del personal de salud y de la comunidad
Con el objetivo de visibilizar la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, el Hospital Centro de Salud “Zenón Santillán”, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, llevó adelante una emotiva jornada en el marco del Octubre Rosa, una campaña mundial dedicada a la concientización sobre esta enfermedad.
El hall central del hospital se tiñó de rosa y se transformó en un espacio de encuentro y reflexión donde convivieron la información médica, el arte, los juegos y la participación activa del personal de salud y de la comunidad. Se instalaron stands informativos, se distribuyeron folletos de prevención, y se realizaron actividades lúdicas con mensajes claves sobre el autocuidado, además de abrir turnos específicos para mamografías dirigidos al personal femenino del hospital.
La actividad, organizada de forma conjunta por los servicios de Ginecología, Diagnóstico por Imágenes, Oncología y Recursos Humanos, tuvo como propósito principal promover el control mamario anual a partir de los 40 años, y al mismo tiempo, llevar el mensaje a quienes muchas veces postergan sus propios chequeos: las trabajadoras de la salud.
Claudia Gildeza, especialista en Diagnóstico por Imágenes de la Unidad de Mamografías del hospital, explicó que el evento busca “hacer un poco de ruido, con música, colores y alegría, para llamar la atención sobre una problemática muy seria: el cáncer de mama, que sigue siendo el tumor maligno más frecuente en mujeres adultas y responsable de muchas muertes evitables si se detecta a tiempo”. Remarcó también la importancia de acudir a controles periódicos: “Hoy tenemos equipamiento de calidad en muchos centros de salud de la provincia, y debemos aprovecharlo. Una mamografía anual puede salvar vidas”.
Este año, una de las principales novedades fue la incorporación del Departamento de Recursos Humanos en la planificación del evento. Su jefa, la licenciada Soledad López Abate, señaló que la idea fue llevar el cuidado hacia adentro, involucrando al personal femenino del hospital, tanto asistencial como administrativo. “Somos más de 1.600 trabajadores. Muchas veces las compañeras, por falta de tiempo, no acceden a los estudios que aquí mismo están disponibles. Esta iniciativa busca acercarles esa posibilidad y reforzar que el cuidado comienza por casa”, explicó.
En ese contexto, se habilitaron turnos especiales para mamografías, se identificó al personal con distintivos rosas y se trabajó en la difusión activa de la campaña entre los equipos internos.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la participación de Susana Ruiz, empleada del hospital y paciente oncológica, quien atravesó tres diagnósticos de cáncer de mama entre 2012 y 2017. Con valentía y claridad, compartió su experiencia personal y alentó a las mujeres a no dejar pasar el tiempo. “Yo no me hice la mamografía en 2011 porque estaba estudiando. Al año siguiente, me detectaron el cáncer. A veces creemos que no nos va a tocar, pero sí puede pasar. Por eso insisto: hay que controlarse, aprovechar los recursos que hoy existen. El mamógrafo del hospital es excelente, de los mejores de la provincia, y la atención del equipo es maravillosa. Me trataron con humanidad, con respeto y profesionalismo”, expresó emocionada.
El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, viene fortaleciendo desde hace años las estrategias de prevención del cáncer de mama, no solo con campañas de concientización, sino también mediante la ampliación del acceso a mamografías en hospitales y centros de atención primaria, con tecnología actualizada y profesionales capacitados.
Desde la gestión del gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, se sostiene una política clara de cuidado integral de la salud de la mujer, que involucra tanto el diagnóstico temprano como la contención emocional de las pacientes. “Esta jornada en el Centro de Salud demuestra que cuando se combina el compromiso del personal, el trabajo articulado entre servicios y una mirada humanizada, los resultados son muy valiosos”, destacaron desde el Ministerio.
El llamado es claro: la prevención salva vidas. Y para prevenir, es fundamental informarse, acceder a los estudios médicos y, sobre todo, no postergar el cuidado propio. Porque, como bien se repite en cada octubre rosa, para cuidar a otros, primero hay que cuidarse una misma.