Miércoles, 22 de octubre, 2025
  • Salud integral
  • Realizaron el cierre de la Campaña de Invierno en el Hospital Avellaneda

    22 Oct 2025 10:45

    La actividad se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.

    El Hospital Avellaneda fue sede del cierre de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud Pública.

    Estuvieron presentes en la oportunidad, la directora del Hospital Avellaneda, Alba Pieroni; la subdirectora del Programa Integrado de Salud, doctora Alejandra Matiacci y el titular de la División de Salud Respiratoria de la Provincia, doctor Ernesto Ways.

    En este contexto, la directora hospital Nicolás Avellaneda, doctora Alba Pieroni comentó: “En la ocasión pudimos mostrar como efector, la forma en la que se trabajó a lo largo de la Campaña Invierno 2025 en los diferentes servicios, tanto en guardia pediátrica como en UNER (Unidad Neonatal de Enfermedades Respiratorias) y en la Terapia Pediátrica. Los distintos jefes y coordinadores de estos servicios pudieron expresar la cantidad de pacientes que asistimos, internaciones, efectividad de la aplicación de todas las nuevas tecnologías en la atención de los pacientes, reduciendo, por ejemplo, la cantidad de pacientes que ingresan al respirador y de esa forma, evitar intervenciones invasivas”.

    “Todo este logro ha sido gracias a la División Respiratoria, al PRIS, y también al Ministerio de Salud Pública, que nos ha brindado todos los insumos necesarios para poder trabajar en esta campaña y asistir una gran cantidad de pacientes. También fue una oportunidad, para reconocer y poner en valor el trabajo en equipo desarrollado por todos los servicios. Es un orgullo la gran coordinación que realizó tanto el personal médico, de enfermería, kinesiología, agentes de traslado, laboratorio, diagnóstico por imágenes y servicios de apoyo, todos los que participan directa e indirectamente en la atención de los pacientes que ingresan al hospital, sea en forma ambulatoria o en internación”, destacó.

    “Esta fue también una instancia necesaria de evaluación que permite tomar decisiones y hacer correcciones sobre lo ejecutado para poder proyectar a futuro de qué manera se va a implementar la Campaña de Invierno del año que viene, siempre apuntando a la mejora continua desde la prevención al tratamiento”, concluyó.

    Por su parte, el titular de la División de Salud Respiratoria de la Provincia, doctor Ernesto Ways indicó: “Desde el punto de vista epidémico, el comportamiento de este año no ha sido tan diferente a los anteriores. Hoy hemos rescatado con cifras, el número comparativo entre pacientes con patologías respiratorias, en relación con años anteriores, y vemos que no ha sido tan distinto, en primer lugar. En segundo lugar, visualizamos que es probable que, en el núcleo de edades de los más pequeños, y en función de todas las medidas preventivas, fundamentalmente de la vacuna del virus sincitial respiratorio, hayamos tenido un núcleo de menor gravedad para ese grupo”.

    “Desde el punto de vista operativo, hemos incrementado la cantidad de pacientes internados, a pesar de que el impacto epidemiológico no ha sido tan importante, porque el sistema público de salud ha captado con internaciones preventivas y la aplicación de innovaciones tecnológicas a un núcleo de pacientes que es probable que anteriormente hubieran sido sometidas a terapia de mayor intensidad”, explicó.

    En tanto, el doctor Ways aseguró: “En 2025, el diamante ha sido el incremento de la tecnología no invasiva, desde ya, las cánulas de alto flujo, como la veníamos haciendo, pero ahora, el aumento de más del 80% en VNI (terapia respiratoria que asiste al paciente sin necesidad de intubación). Toda esta tecnología, aportada por el Ministerio de Salud Pública, nos permite estar en el mejor de los niveles, tanto provincial, nacional y comparativamente con algunos centros de mayor complejidad. Lo que queda resolver aún, es que el paciente no llegue al hospital tratando de ser atendido, incrementando la capacidad resolutiva de los centros de primero y segundo nivel, que ya lo están haciendo, pero que tenemos que poner nuestro máximo esfuerzo en eso”.

    Finalmente, el especialista manifestó: “Destacamos la vacuna para las mamás de 32 semanas de embarazo que se comenzó a colocar en el mes de enero, que generó una ampliación de inmunidad, pero lo más importante son las medidas de prevención en casa, con el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos, el no quitar el pecho precozmente y tomar las medidas ambientales para evitar la contaminación intra domiciliaria evitando el contagio”.