Miércoles, 22 de octubre, 2025
  • AEDES AEGYPTI
  • Operativo de prevención contra el dengue en el barrio Puerto Argentino

    22 Oct 2025 10:48

    El equipo de la Sección Lucha contra Vectores del Ministerio de Salud Pública realizó un operativo de prevención en el barrio Puerto Argentino, en el marco de las acciones que se desarrollan de manera permanente bajo la coordinación del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz.

    El ingeniero Saúl Figueroa, jefe de la sección, explicó: “Estamos trabajando todos los días en distintos puntos de la provincia, con la brigada de vectores de la Dirección General de Salud Ambiental, junto a los agentes sociosanitarios del área operativa Sudoeste”.

    Durante el operativo, los equipos recorrieron casa por casa para recordar a los vecinos la importancia de eliminar los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, especialmente ante la llegada de las primeras lluvias.

    Figueroa resaltó: “Es fundamental reducir la cantidad de insectos transmisores antes del verano, que es la época de mayor actividad. Actualmente, no hay casos confirmados en la provincia, sin embargo, la prevención sigue siendo clave, estamos en un momento de alerta y reforzando las recomendaciones sobre control focal, la eliminación de reservorios y los síntomas a tener en cuenta. Además, insistimos en que las personas de entre 10 y 49 años se apliquen la vacuna contra el dengue”.

    Y añadió: “Los domicilios que visitamos se encuentran en general bastante saneados y no se observan muchos recipientes con agua acumulada. La aceptación de los operativos viene en aumento, aunque varía según el barrio; en este caso podríamos decir que está en un punto medio”.

    Por su parte la supervisora de agentes sociosanitarios del área operativa sudeste, Georgina Lazarte, contó: “El barrio Puerto Argentino cuenta aproximadamente con unas 300 familias, pertenece al área de responsabilidad de los CAPS Bienestar y Diego de Villaroel. Tienen servicios principales como agua, luz y cloacas; además de un porcentaje de familias críticas cercano al 30%. Las mismas están censadas y cuentan con agentes sanitarios asignados”, explicó.

    Respecto a la situación epidemiológica, Lazarte señaló que en años anteriores se registraron algunos casos de dengue, aunque actualmente no se detectan criaderos ni larvas.

    “Estamos trabajando fuertemente en la prevención y notamos que la comunidad está tomando conciencia. La mayoría de las familias accede a la vacunación y acepta los servicios de salud que brindamos”, destacó.

    A su vez, Leandro Moisés, vecino del barrio desde hace 30 años, valoró la presencia de los equipos sanitarios y la importancia de la prevención. “El Siprosa vino varias veces a realizar este tipo de trabajo. Esto es muy bueno, ya que muchas madres no pueden acercarse al CAPS. Además, los agentes nos explican cómo mantener los patios limpios y evitar que queden envases con agua”, comentó.

    El vecino destacó que la mayoría de las familias van tomando conciencia del valor de la prevención, tanto frente al dengue como a otras enfermedades.

    “Es algo que nos beneficia a todos, después de lo que vivimos con el Covid, todos entendemos que prevenir es lo principal. Ver que los equipos de salud siguen viniendo nos da alivio y confianza”, expresó.

    Con estas acciones, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, refuerza el compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, trabajando junto a la comunidad para cuidar el bienestar de todos los tucumanos.