Miércoles, 22 de octubre, 2025
  • funciones
  • Salud fortalece la gestión hospitalaria con nuevas jefaturas en el Hospital Padilla

    22 Oct 2025 17:12

    Se llevó a cabo la puesta en funciones de Fernando Giménez Huamani como jefe del Servicio de Urología, y de la licenciada Rosa Elizabeth Valini como jefa de la Unidad de Gestión de Camas.

    En el marco del fortalecimiento continuo del sistema sanitario provincial, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, formalizó nuevas designaciones en el Hospital Ángel C. Padilla, reafirmando su compromiso con la calidad asistencial y la eficiencia en la atención. En representación del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se llevó a cabo la puesta en funciones de Fernando Giménez Huamani como jefe del Servicio de Urología, y de la licenciada Rosa Elizabeth Valini como jefa de la Unidad de Gestión de Camas.

    Durante el acto, ambas autoridades expresaron su compromiso con la tarea que desempeñan a diario dentro del hospital, destacando el trabajo coordinado con la dirección y con el Ministerio de Salud.

    La licenciada Valini, profesional en enfermería, explicó que su función principal consiste en optimizar la disponibilidad de camas hospitalarias. “Mi responsabilidad puntualmente es ver todo lo que sería el giro cama: si hay pacientes en UTI, buscar el paso a sala; si ingresan por guardia o por referencia del interior, garantizar su ubicación para internación. Es un trabajo con mucha responsabilidad, porque la demanda en el hospital siempre es alta y muchas veces la disponibilidad de camas no alcanza para la cantidad de pacientes que ingresan”, señaló.

    Por su parte, Huamani, médico urólogo, asumió oficialmente la jefatura del Servicio de Urología, área en la que ya venía desempeñándose. “Esta designación formaliza una función que ya veníamos desarrollando junto a la dirección. Buscamos consolidar al servicio como un referente en patologías oncológicas y en litiasis de alta complejidad, acompañando la planificación del hospital, que es un centro de referencia provincial en patologías de alta complejidad”, expresó.

    El profesional destacó además que una de las principales metas es fortalecer el equipamiento para el abordaje de patologías urológicas complejas. “La incidencia de litiasis en el norte argentino es muy alta, por factores ambientales que aún se investigan. Nuestro objetivo es avanzar en tratamientos mínimamente invasivos que permitan conservar la función renal y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, detalló.

    Con estas nuevas designaciones, el Ministerio de Salud Pública reafirma su política de jerarquizar a los equipos de salud, promover la eficiencia en la gestión hospitalaria y garantizar una atención equitativa y de calidad para todos los tucumanos.