Lunes, 27 de octubre, 2025
  • Capital
  • Medina Ruiz visitó el Hospital Kirchner y acompañó a pacientes del circuito pretrasplante renal

    27 Oct 2025 19:11
    El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, recorrió el Hospital Néstor Kirchner, donde dialogó con los pacientes que realizaban el circuito pretrasplante renal, una estrategia sanitaria que permite agilizar los estudios necesarios para ingresar a la lista de espera de trasplante.

    Se trata de una estrategia sanitaria que permite agilizar los estudios necesarios para ingresar a la lista de espera de trasplante.

    El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, recorrió el Hospital Néstor Kirchner, donde dialogó con los pacientes que realizaban el circuito pretrasplante renal, una estrategia sanitaria que permite agilizar los estudios necesarios para ingresar a la lista de espera de trasplante.

    Durante la visita, el ministro destacó el trabajo articulado que se realiza entre los distintos efectores del sistema de salud para brindar una atención integral y eficiente a los pacientes con insuficiencia renal crónica. El circuito pretrasplante permite que las personas realicen en un solo día todos los estudios médicos requeridos, reduciendo los tiempos de espera y garantizando un proceso más ordenado y humanizado.

    En ese sentido, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, valoró la calidad del servicio y el compromiso del personal del hospital: “Estamos visitando el hospital Néstor Kirchner, donde vemos que la atención es de excelencia. Hemos llegado y al ingreso había personas que se acercaban a agradecernos y a felicitar al hospital por la atención con calidez y calidad técnica. Eso es lo que nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo: estar cerca de la comunidad con la mejor de las atenciones”, expresó.

    A continuación, Medina Ruíz explicó que esta unidad permite que los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis puedan acceder a un trasplante renal. Señaló que el proceso requiere una coordinación precisa, en la cual el paciente llega al hospital, se le toma una muestra de sangre, desayuna y luego sigue un protocolo de estudios que le posibilita ingresar a la lista de espera para ser trasplantado.

    Por otra parte, el ministro destacó la labor del equipo de salud y de las autoridades del hospital: “Hemos visualizado un equipo muy atento, con mucha vocación de servicio, coordinado por Germán Boabut e integrado por profesionales de distintos hospitales. Queremos felicitar a la dirección del hospital, a la doctora Alejandra Vargas y a la doctora María Eugenia Balbo, por la tarea espectacular que vienen realizando, con más cirugías programadas, mayor complejidad y más servicios para la comunidad”, concluyó.

    En la oportunidad, el coordinador del circuito pretrasplante renal del Hospital Padilla, Germán Boabut, explicó cómo se lleva adelante este sistema de atención para pacientes en proceso de trasplante: “Este circuito se inicia gracias a una iniciativa del ministro de Salud, el cual, en coordinación con la unidad de trasplante renal, tratamos de agilizar todos los estudios pretrasplante para que los pacientes puedan ingresar a lista de espera lo más pronto posible”, señaló.

    Luego, Boabut detalló que el circuito se inicia los días lunes en el hospital Néstor Kirchner, que funciona como centro de base, y que posteriormente los pacientes completan otros estudios de manera coordinada en los hospitales de Lomas de Tafí y Avellaneda. Explicó que allí se realizan evaluaciones odontológicas, ginecológicas, cardiológicas, neumonológicas, de laboratorio y otros controles solicitados por la unidad de trasplante renal, con el objetivo de avanzar más rápidamente en los estudios requeridos.

    Durante el recorrido, el ministro también dialogó con los pacientes que estaban realizando sus evaluaciones. Julio César Castro, de 54 años, contó su experiencia y agradeció la atención recibida: “Me estoy haciendo los estudios porque tengo problemas renales y me llamaron para ver si puedo acceder a un trasplante. Desde esta mañana estamos aquí y la atención es muy buena. Justamente la idea es que no tengamos que ir de un lado a otro, sino que podamos hacer todo en el día”, relató.

    Finalmente, Castro destacó la rapidez con la que el sistema de salud provincial respondió a su situación y expresó su esperanza de poder ingresar pronto a la lista de espera para trasplante, señalando que este circuito representa una verdadera oportunidad para mejorar su calidad de vida.

    Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Tucumán con la atención integral y humanizada de los pacientes que requieren tratamientos complejos, fortaleciendo el trabajo articulado entre hospitales y equipos de salud, con el paciente como eje central de las políticas sanitarias impulsadas por el Ministerio de Salud Pública.