En la mayoría de los casos los pacientes consultan por debilidad en el lado derecho o izquierdo del cuerpo, pérdida o disminución de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, trastorno del lenguaje o dificultad para expresar lo que se quiere decir, entre otros.
El jefe de la Unidad de Accidente Cerebrovascular (ACV) del Hospital Padilla, Jerónimo Cossio, se refirió a los signos y síntomas a tener en cuenta, además de cómo debe ser abordado cada paciente al llegar con este tipo de urgencia a un efector de Salud.
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas: “La detección del ataque cerebrovascular comienza desde que el mismo paciente o sus familiares pueden reconocer los síntomas y a partir de ahí actuar adecuadamente, para, de esa forma, agilizar al máximo el tiempo en que el paciente recibe un tratamiento. El ACV es una patología tiempo-dependiente, eso significa que mientras más rápido actuamos, en cuestión de minutos, mejores van a ser los resultados”.
Siguiendo esta línea Cossio resaltó que la población tiene que tener el conocimiento de los síntomas para poder actuar de forma oportuna: “Sospechamos un ataque cerebrovascular en todo cuadro neurológico que se instala de manera súbita. Los síntomas dependen del territorio cerebral afectado, pero en la mayoría de los casos los pacientes consultan por debilidad en el lado derecho o izquierdo del cuerpo, pérdida o disminución de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, trastorno del lenguaje o dificultad para expresar lo que se quiere decir, dolor de cabeza de aparición súbita o un fuerte mareo que también se instala de manera súbita”.
El referente hizo hincapié en que, si se sintiera alguno de estos síntomas en el transcurso de una tarea, como manejar u otras, inmediatamente se debe detener la actividad que se está realizando y llamar al 107, que cuenta con el personal preparado para hacer un interrogatorio dirigido y llegar a un acercamiento diagnóstico de un ataque cerebrovascular, ante lo que procederán a enviar un móvil con personal entrenado en el reconocimiento de los síntomas y en cómo actuar adecuadamente.
Síntomas
“El personal de ambulancia tiene la capacidad de reconocer los síntomas de un ataque cerebrovascular, de hacer las cosas que tiene que hacer de forma inmediata para atender a estos pacientes y trasladarlos a un centro que tenga capacidad resolutiva y la complejidad para el abordaje de este tipo de patología. El Hospital Padilla es el centro de referencia en patología neurológica y neuroquirúrgica de la provincia”, explicó al tiempo que sostuvo la demanda por patología cerebrovascular es enorme, ya que en el Padilla se recibe de urgencia entre dos y tres casos por día, lo cual refuerza muchísimo la experiencia en la especialidad.
El médico enfatizó que, mientras más temprano los pacientes llegan, las posibilidades de obtener una buena recuperación o un buen resultado son mucho mayores: “Nosotros contamos con neurólogos las 24 horas, los siete días de la semana, con métodos complementarios como tomografía y resonancia magnética a disponibilidad para el diagnóstico oportuno. El ataque cerebrovascular de por sí es una patología muy asociada a la edad, mientras más años vivimos, más probabilidades de atravesar uno vamos a tener, pero es una patología que puede ocurrir en todas las edades también”.



