Jueves, 30 de octubre, 2025
  • INTERSECTORIALIDAD
  • Se realizaron las Jornadas de Trastornos del Crecimiento en el Colegio Médico

    30 Oct 2025 13:35

    Organizadas por la Secretaría Científica del Colegio Médico, se llevó adelante la instancia formativa y de intercambio que contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz y la destacada participación de la endocrinóloga pediátrica del Hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica”, doctora Analía Morín.

    El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó el estrado junto a la Presidenta del Colegio Médico, doctora Celia Valdez; la gerente del Laboratorio Biosidus, farmacéutica Marcela Merino; la disertante, doctora Analía Morín y la doctora Cristina Majul.

    “Siempre vamos a apoyar iniciativas como ésta a la que fui invitado por las doctoras Celia Valdez y Cristina Majul que generaron esta capacitación en trastornos del crecimiento e invitaron a la doctora Alicia Morín que viene de Buenos Aires y a un grupo de profesionales altamente capacitados que hoy están recibiendo una formación adecuada y mayor en la problemática. Desde el Ministerio sabemos que cuando se trate de formación del recurso humano, va a redundar en mejor calidad de atención a los pacientes, así que felicitamos al Colegio Médico, a sus autoridades y a los profesionales que se están capacitando, porque esto habla de una apuesta a futuro para dar mejor salud a la comunidad”, refirió el ministro.

    La endocrinóloga pediátrica y jefa del servicio de Endocrinología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, doctora Analía Morín, sostuvo es un enorme placer visitar de nuevo la ciudad con motivo de la jornada que consideró de gran interés, tanto para pediatras como para endocrinólogos infantiles: “Nos vamos a dedicar a abordar algunos temas que tienen que ver sobre todo con el diagnóstico oportuno y precoz en niños que tienen talla baja y vamos a transmitirles a los pediatras aquellas herramientas necesarias para captar oportunamente estos pacientes, derivarlos diagnosticados al especialista y tratarlos tempranamente”.

    “Sabemos que la discapacidad producida por la baja talla afecta a los niños, no solo física, sino también emocionalmente por las diferencias con sus pares que implica, así que es muy importante abordar estos temas y que los pediatras puedan diagnosticarlos oportunamente para su tratamiento. Argentina tiene profesionales de lujo en este tema y además contamos con las herramientas para diagnosticar y tratar a estos pacientes. Hay algunas patologías que deben ser tratadas con hormona de crecimiento oportunamente, y es algo con lo que nosotros contamos, podemos decir que estamos bien posicionados en Latinoamérica como en el mundo”, detalló la disertante a la vez que incentivó a colegas a continuar en el camino de la formación y los avances.

    La Presidenta del Colegio Médico, doctora Celia Valdez, enfatizó que desde la institución es fundamental insistir en el tratamiento y abordaje de estos temas que implican ante todo prevención: “Tratar a un niño antes de que mal crezca con déficit, no solo en centímetros, sino también en el desarrollo cognitivo y social, es de gran importancia; poder abordar los nuevos tratamientos con hormonas del crecimiento, sabemos que es sensible y que lo tenemos que acompañar, por eso hablábamos antes de comenzar las jornadas con el doctor Medina Ruiz para coordinar desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación el tratamiento de este tema que es tan importante”.

    En la ocasión, puntualizó Valdez, se habló además sobre el síndrome de Turner, que es una anomalía genética que se produce por la falta total o parcial del cromosoma X y que afecta a las niñas especialmente, no solo en su trastorno del crecimiento, sino también en su desarrollo: “En todos estos temas poder coordinar lo público y lo privado para nosotros es muy importante”.

    La secretaria Científica del Colegio Médico y coordinadora de la jornada, doctora Cristina Bazán de Casella, definió: “El niño que no crece bien y no es detectado y tratado oportunamente, puede tener múltiples problemas el día de mañana, no solamente en faltas de desarrollo adecuado en su altura, en su desarrollo puberal y psicológico, sino que también va a tener problemas de agresiones en el medio ambiente porque no va a tener la talla adecuada para tener el mismo grupo congénere de las mismas tallas. Tenemos la suerte de tener el apoyo del Ministerio de Salud y la presencia de una profesional de lujo como la doctora Analía Morín, que habló de insuficiencia hipofisaria de hormona de crecimiento, para que los médicos después queden con todo ese background y puedan hacer su determinación y tratamiento”.