Martes, 4 de noviembre, 2025
  • Cambio climático
  • Tucumán avanza en la evaluación estratégica de riesgos climáticos en el sistema de salud

    04 Nov 2025 17:42
    El Ministerio de Salud Pública llevó adelante una jornada de trabajo junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Defensa Civil, el Servicio Meteorológico Nacional y equipos técnicos locales en el Hospital de Niños de Tucumán.

    El Ministerio de Salud Pública llevó adelante una jornada de trabajo junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Defensa Civil, el Servicio Meteorológico Nacional y equipos técnicos locales en el Hospital de Niños de Tucumán.

    El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una jornada de trabajo junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Defensa Civil, el Servicio Meteorológico Nacional y equipos técnicos locales en el Hospital de Niños de Tucumán, con el objetivo de fortalecer la preparación institucional ante emergencias vinculadas al cambio climático.

    Durante el encuentro, se aplicó la herramienta STAR-H (Strategic Tool for Assessing Risks in Hospitals), un instrumento diseñado por la OPS y la OMS para evaluar los riesgos a los que están expuestos los establecimientos de salud —naturales, tecnológicos o humanos— y medir su nivel de preparación y resiliencia. Este proceso permite identificar amenazas, analizar vulnerabilidades estructurales y funcionales, y definir planes de acción que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema sanitario provincial.

    La jornada, impulsada por el Ministerio de Salud Pública bajo la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, reafirma el compromiso de Tucumán con la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los servicios de salud.

    El ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, director general de Salud Ambiental, explicó que el taller forma parte de una línea de acción conjunta con la OPS: “Venimos trabajando en dos ejes: la estimación de huella de carbono y ahora la aplicación de STAR-H. Esta herramienta permite identificar amenazas naturales, sociales o tecnológicas que pueden afectar el funcionamiento hospitalario, y evaluar cómo está preparado el establecimiento ante esos riesgos. El Hospital de Niños mostró un excelente nivel de preparación y compromiso”.

    Asimismo, destacó que esta evaluación se enmarca en una estrategia integral del Ministerio para fortalecer la seguridad hospitalaria, la prevención y la sostenibilidad ambiental, aspectos cada vez más importantes frente a fenómenos meteorológicos como olas de calor, lluvias intensas y vientos fuertes.

    Evaluación de la OPS y resultados alentadores

    La licenciada Alejandra Bonadé, consultora nacional en emergencias en salud de OPS Argentina, detalló los objetivos del trabajo: “Estamos implementando el proyecto de adaptación y mitigación al cambio climático en establecimientos de salud en distintas provincias del país. Tucumán lidera este proceso en el NOA. Aplicamos la herramienta STAR-H, que permite identificar riesgos internos y externos, y evaluar el impacto en las áreas estructurales y funcionales. El Hospital de Niños mostró una muy buena preparación y un trabajo articulado entre sus equipos”.

    La especialista subrayó además la importancia del enfoque intersectorial, que en esta ocasión incluyó a Defensa Civil, el Servicio Meteorológico Nacional y diversas áreas del hospital, lo que permitió un análisis integral de las condiciones de riesgo y la respuesta institucional.

    Por su parte, Cristofer Brito, jefe de la Estación Meteorológica Tucumán, valoró la instancia de cooperación: “Cada vez es más importante integrar la mirada meteorológica en el ámbito sanitario. Identificar las amenazas climáticas y mejorar los sistemas de alerta temprana es clave para proteger la salud de la población y fortalecer la prevención ante eventos extremos”.

    El licenciado Mariano Mulé, jefe de la División de Mantenimiento y Producción del hospital, destacó la utilidad práctica de la herramienta: “STAR-H nos permite reconocer nuestras fortalezas y debilidades frente a amenazas internas y externas. Los resultados fueron muy positivos, demostrando que el hospital está preparado, aunque siempre hay aspectos por mejorar y seguir fortaleciendo”.

    A su vez, la licenciada Claudia Rivero, de Defensa Civil, resaltó el trabajo conjunto logrado: “Fue una experiencia muy enriquecedora. Se analizaron amenazas, vulnerabilidades y recursos, con el fin de planificar estrategias preventivas ante olas de calor, lluvias intensas o inundaciones. El hospital demostró estar bien preparado y con un equipo comprometido con la mejora continua”.

    Tucumán, referente en salud y sostenibilidad

    Gracias al liderazgo del Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, y al acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, Tucumán continúa consolidándose como referente en políticas de salud resiliente y sostenible.

    Este tipo de acciones refuerza la capacidad institucional de los hospitales y centros de salud para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático, garantizando la seguridad de pacientes, trabajadores y comunidades.

    Con planificación, prevención y cooperación intersectorial, la salud pública tucumana se adapta y fortalece frente a los nuevos desafíos ambientales.