El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió al referente provincial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli; al referente regional del organismo, Pablo Sanzhan; y al subdirector técnico del Hospital Virtual, doctor Sebastián Vega.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió al referente provincial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli; al referente regional del organismo, Pablo Sanzhan; y al subdirector técnico del Hospital Virtual, doctor Sebastián Vega, para avanzar en un proyecto de inversión destinado a fortalecer y optimizar la plataforma del Hospital Virtual de Tucumán. Con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo, el encuentro tuvo como objetivo modernizar la tecnología del hospital, ampliar su alcance y mejorar su funcionamiento en el sistema público de salud, mostrando su operación, virtudes y proyecciones a futuro, junto con videos que destacaron los beneficios de esta herramienta en la atención médica provincial.
En relación con esto, el referente regional del CFI, Pablo Sanzhan, explicó que se habían reunido con el ministro para avanzar en cuestiones técnicas de un contrato destinado a la implementación de una plataforma de telemedicina en la provincia. En este sentido, destacó que Tucumán es pionera en el área y que el acompañamiento del CFI se centrará en integrar los módulos ya existentes y mejorar las herramientas vigentes, sin reemplazar lo que ya se ha desarrollado, sino fortaleciendo y articulando los avances existentes.
Durante el encuentro, según detalló el profesional, consultó al titular de la cartera sanitaria sobre otras provincias que hayan avanzado en la misma línea: “Me mencionó el caso de La Pampa, donde también existe una plataforma de telemedicina enfocada en el área cardiovascular. Sin embargo, Tucumán se destaca por su desarrollo integral de la telemedicina en el sistema público. Nuestra intención es acompañar a otras provincias, si así lo requieren, en el mismo sentido en que está avanzando Tucumán. Como organismo dedicado al desarrollo federal, buscamos promover el crecimiento tecnológico en todo el país”, señaló.
Por su parte, el referente provincial del CFI, Pedro Sandilli, manifestó: “Esta reunión surgió de la necesidad de que nuestro referente regional conozca en detalle la plataforma en la que estamos trabajando para brindar apoyo al Ministerio de Salud. El Consejo Federal de Inversiones cuenta con herramientas de asistencia técnica para los gobiernos provinciales, mediante las cuales se pueden ofrecer soluciones concretas a distintos temas e inquietudes que surgen en cada jurisdicción”.
En este sentido, agregó que, en el marco de un convenio de transformación digital firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo con el CFI, se está avanzando en la implementación de esta herramienta, que ya se encuentra próxima a concretarse.
En cuanto a los avances técnicos, el doctor Sebastián Vega, subdirector del Hospital Virtual, destacó: “Desde comienzos de este año venimos trabajando en la búsqueda de financiamiento para una plataforma que integre todo el trabajo que realiza el Hospital Virtual, que es la atención en modalidad a distancia. Este sistema requiere integrar información y comunicación, lo que implica una inversión importante. Por eso el doctor Luis Medina Ruiz realizó las gestiones con el Consejo Federal de Inversiones para presentar este proyecto dentro del plan de modernización de la provincia. Luego de varios meses de trabajo conjunto, estamos en una etapa clave de definición técnica. Todavía no es el cierre del proceso, pero ya estamos en condiciones de definir los aspectos finales del proyecto. Esperamos que el año próximo podamos comenzar con el desarrollo informático necesario para seguir fortaleciendo la atención virtual en toda la provincia”.
Estas acciones, apoyadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministerio de Salud Pública, consolidan al Hospital Virtual de Tucumán como un referente nacional en telemedicina y modernización del sistema de salud.
Participaron del encuentro los subsecretarios de Salud, doctor Marcelo Montoya y doctora Cristina Majul.


