Con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina, se realizó un encuentro con referentes de universidades y de Recursos Humanos, para abordar la temática, llegar a un acuerdo sobre criterios y fechas de examen.
En la oportunidad, la ingeniera Estela Núñez, directora de Recursos Humanos del Sistema Provincial de Salud, comentó: “Estuvimos reunidos con la decana de la Universidad de San Pablo T y de la UNSTA, de la Carrera de Medicina, para hablar sobre el examen de residencia, el cambio de fecha que requiere de todo un movimiento. Será en febrero el examen, las inscripciones ahora en noviembre, por lo que estamos con los plazos ajustados, viendo el tema de los egresos de estas facultades, que, a diferencia de la UNT, tienen otras fechas, para poder darle cobertura para que puedan ingresar a nuestras Residencias. Siempre estamos trabajando con las tres universidades, ellos nos van a colaborar en todo lo que se pueda, desde la parte de grado, para que el examen de residencia sea exitoso”.
Por su parte, Ana Carolina Aymat decana, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino indicó: “Es muy importante que el Ministerio de Salud Publica convoque a todas las universidades públicas y privadas para trabajar de manera mancomunada en esto que es la formación de Recursos Humanos para cuidar la salud de los Tucumanos. Fue una reunión muy productiva, donde se ha trabajado sobre las fechas, las modalidades y las expectativas de lo que necesita el Ministerio que aportemos desde las universidades. Nosotros somos la más jóvenes de las Carreras de Medicina y este año van a egresar aproximadamente de 25 a 28 médicos”.
Finalmente, Marta Valverde, vicedirectora del Instituto de Salud y Calidad de Vida de la Universidad San Pablo Tucumán relató: “Fuimos convocados para trabajar sobre las fechas, cuándo se harían las inscripciones, el concurso, cuándo ingresarían nuestros alumnos, nuestros egresados. Fue una reunión bastante productiva, creo que llevamos muy buena información para nuestros futuros egresados y la posibilidad de que puedan seguir capacitándose acá en nuestra Provincia y no se tengan que ir a otras, para hacerlo”.
Participaron en la oportunidad además el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya y la doctora Cristina Majul.


