Jueves, 20 de noviembre, 2025
  • ATENEO INTERDISCIPLINARIO
  • Una apuesta renovada de Salud para potenciar el cuidado y la estimulación de los prematuros

    19 Nov 2025 17:42
    El Hospital del Niño Jesús llevó adelante el 2º Ateneo Interdisciplinario Salud Activa, una iniciativa clave realizada en el contexto de la Semana del Prematuro, celebrada del 11 al 17 de noviembre en Argentina, y en conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro.

    El Hospital del Niño Jesús llevó adelante el 2º Ateneo Interdisciplinario Salud Activa, una iniciativa clave realizada en el contexto de la Semana del Prematuro, celebrada del 11 al 17 de noviembre en Argentina, y en conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro.

    El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, continúa impulsando estrategias integrales para mejorar la atención de los niños prematuros en la provincia. En este marco, el Hospital del Niño Jesús llevó adelante el 2º Ateneo Interdisciplinario Salud Activa, una iniciativa clave realizada en el contexto de la Semana del Prematuro, celebrada del 11 al 17 de noviembre en Argentina, y en conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro.

    El encuentro se desarrolló bajo el lema “Cuidando el movimiento en prematuros, pequeños pasos grandes avances”, y reunió a especialistas comprometidos con el desarrollo motor y el bienestar integral de los bebés nacidos de manera anticipada.

    Durante la jornada se realizaron dos disertaciones centrales. La primera, “Análisis del desarrollo motor en prematuros”, estuvo a cargo de la doctora Caram y el licenciado Martín Elías Grané, profesionales del servicio de prematuros del hospital. La segunda exposición, “Teoría de los sistemas dinámicos y su impacto en el desarrollo motriz de dos a cinco años”, fue presentada por la profesora Luciana Brito, coordinadora del Área de Salud Activa del programa provincial Se Mueve Tucumán, dirigido por el doctor Cayetano Bellomio.

    Tras las presentaciones, el espacio de intercambio profesional permitió avanzar en una conclusión clave: la necesidad de incorporar la actividad física como herramienta terapéutica en los procesos de estimulación temprana de los niños prematuros. En este sentido, se designó al profesor Laín Fagalde como responsable de articular esta intervención interdisciplinaria junto a la doctora Caram y el licenciado Elías.

    Las actividades comenzarán el 2 de diciembre, fortaleciendo el compromiso provincial con una atención cada vez más humanizada, científica e integrada.

    El auditorio contó con la participación del doctor Sergio Gómez, además de residentes y profesionales de distintas áreas del Hospital del Niño Jesús, reafirmando el espíritu colaborativo que promueve el Ministerio de Salud Pública.