Jueves, 20 de noviembre, 2025
  • 20 DE NOVIEMBRE
  • Día Mundial del Aire Puro

    20 Nov 2025 09:33

    La referente del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica del PRIS, Ariela Tarcic, habló en contexto de la fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para el tercer jueves de noviembre, con el objetivo de tomar conciencia sobre la importancia de trabajar en pos del respeto por el derecho a gozar de un ambiente 100% libre de humo de tabaco y de sus derivados.

    En este sentido Tarcic resaltó que el consumo de cigarrillo y sus derivados -vaper, cigarrillo electrónico, productos calentadores de tabaco- constituye un grave problema de salud pública, ya que alrededor de 46.000 personas mueren al año en Argentina por su causa.

    “De esa cifra un 15% nunca fumaron, sino que estuvieron expuestos al humo de tabaco, lo que genera un riesgo muy elevado, simplemente por ser tabaquistas involuntarios, que se ven igual de perjudicados que una persona que fumó. La única diferencia entre una persona que fuma y una que está expuesta es que el fumador es adicto, tiene una enfermedad crónica y recurrente, en cambio, el fumador pasivo tiene las complicaciones del tabaquismo -desde irritación de las vías respiratorias, aumento de la presión arterial a problemas mucho más serios como exposición a sustancias cancerígenas, que pueden aumentar el riesgo de tener cánceres, no solo de pulmón, sino de cualquier otro órgano-”, detalló al tiempo que destacó la importancia de respetar el derecho de toda persona de estar en un ambiente saludable y libre de humo.

    Siguiendo esta línea la profesional advirtió que es fundamental todo especialista que atienda niños pregunte acerca de la exposición al humo a los padres de pacientes que acuden a guardias o asisten frecuentemente al pediatra por irritación de las vías respiratorias, bronquiolitis o síndrome bronquial obstructivo: “Un niño que no sabe o no puede expresarse, no puede decirle a sus mayores que fumen afuera, está más expuesto y no puede controlarlo, entonces, es importante que cuidemos la salud de nuestros seres queridos, y que si elegimos fumar, lo hagamos fuera del hogar, en un espacio abierto”.

    Sobre la labor del programa Tarcic concientizó y refirió que siempre existe la posibilidad de dejar de fumar a través de la terapia: “Tenemos servicios públicos gratuitos, con entrega de medicación gratuita a los pacientes que no tengan obra social. Tenemos un link en QR, entran a la página del Ministerio de Salud de Tucumán y dentro del apartado del Programa Integrado de Salud, nos encontramos en el área de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Contamos con 14 servicios en nuestra provincia, que no solamente se encuentran en los hospitales principales, sino que también en el interior y en algunos Caps, con equipos multidisciplinarios de neumonólogos, nutricionistas, ginecólogos y psicólogos”.