
En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno se realizó la presentación de los avances del proceso de digitalización que se lleva adelante en la provincia y la futura implementación del Registro Civil Digital, uno de los módulos de la plataforma integral de Gestión Documental Digital.
La exposición fue encabezada por la secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Micaela Sánchez Malcolm, junto a la ministra de Gobierno y Justicia de la provincia, Carolina Vargas Aignasse.
En representación de la Secretaría de Innovación Pública de Nación, también estuvieron presentes el subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni; los directores nacionales de Implementación Digital Territorial, Pablo Barbosa; y de Firma Digital e Infraestructura Tecnológica, Marcelo Hermigarate; el director de Sistemas de Documentación Electrónica, Nicolás Asprella y la coordinadora de Firma Digital, Iris Cidale. También estuvo presente Liliana Moncalvo, analista funcional y referente del Registro Civil Electrónico.
Por su parte, junto a la ministra Vargas Aignasse, estuvieron presentes la directora del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Carolina Bidegorry; el secretario General de la Gobernación, Pedro Sandilli y el subsecretario de Modernización del Estado, Sergio Epstein.
En dicha presentación, se mencionaron los beneficios de su uso, su alcance e impacto en la ciudadanía. En este sentido, se mostraron los avances del módulo hasta el momento: su uso a nivel nacional, su llegada a nivel poblacional, volúmenes de actas generadas y cantidad de usuarios que operan con él actualmente. Durante el encuentro, Sánchez Malcolm sostuvo que “el proceso de digitalización implica un cambio estructural de vinculación. En este caso, a partir de la digitalización del Registro Civil”. Luego, expresó: “La ciudadanía está esperando que le demos soluciones más ágiles, más transparentes, más al alcance de la mano”.
Asimismo, resaltó la importancia de capacitar y acompañar este proceso y que, desde hace dos años, tanto desde la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Innovación Administrativa, que encabeza Luis Papagni, “hay un compromiso para tener soberanía, control y autonomía respecto de los sistemas. El trabajo que se lleva adelante está basado en un trabajo territorial que tiene como objetivo saber cuáles son los desafíos y las necesidades de cada provincia y municipio de cara a la ciudadanía”, agregó; y subrayó que esto “fue posible gracias a que decidimos auditar, ordenar, reforzar, robustecer, invertir y dedicar muchas horas de trabajo”.
Hacia el cierre, Malcolm agradeció el compromiso de los gobiernos provinciales, municipales y de las trabajadoras/es de los organismos, que se suman al desafío de cambiar los modos de trabajo.
En tanto, Vargas Aignasse realzó el trabajo conjunto y aseguró que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”. Además, sostuvo: “Este camino con la Secretaría comenzó con la pandemia, de la mano de Santiago Cafiero y ahora con Juan Manzur”.
La Ministra de Gobierno y Justicia de Tucumán añadió que en el Registro Civil de la provincia “se viene realizando un trabajo muy importante y que, con este proceso de digitalización, se espera simplificar los trámites a los 2 mil ciudadanos que concurren por día”.
A su turno, Bidegorry manifestó que gracias a este proceso “las actas que datan de 1886 se cambiarán por actas totalmente digitales” y destacó que también se está avanzando en un relevamiento para parametrizar y configurar a medida los trámites de la provincia.