
En vísperas del Día Nacional de la Donación de Órganos, distintas organizaciones se reunieron con autoridades del Servicio Penitenciario Provincial y el Ministerio de Seguridad
En vísperas del Día Nacional de la Donación de Órganos, distintas organizaciones se reunieron con autoridades del Servicio Penitenciario Provincial y el Ministerio de Seguridad para coordinar e impulsar acciones de concientización en el penal de Villa Urquiza.
El director general del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros habló de la importancia de “entender que la donación de órganos, además de ser una obligación ya por ley, también es un beneficio del que en algún momento pueden gozar quienes lo necesiten”.
Desde CUCAI, María del Carmen Nazar, jefa del área de extensión y capacitación, remarcó que “la donación de órganos es un derecho” y afirmó que el trabajo de la entidad se extiende a nivel regional y en cooperación con todas las sedes CUCAI del país. Además, afirmó: “Es muy importante concientizar tanto al personal de ministerio de seguridad como también al área penitenciaria”.
Las actividades surgen del contacto con la fundación UPAL (Un Pase a la Libertad) que, desde hace tiempo, ofrece diversos talleres en la penitenciaría y están orientados a las personas privadas de la libertad para integrarlos en procesos de concientización sobre solidaridad y derechos fundamentales. En esa línea, Hugo Quintana, creador de la Fundación Joaquín Quintana, mencionó el objetivo de su labor: “Difundir el legado de Joaquín, mi hijo, quien falleció con 13 años, fue donante de órganos, pudo salvar y mejorar la calidad de vida a 8 personas. Nosotros difundimos, concientizamos a partir de mi testimonio, de los que pasó con Joaquín y lo que hizo. La idea no solo es concientizar y capacitar a la gente del penal sino a todos aquellos que el Ministerio de Seguridad disponga”
“Hablamos de dar charlas, seminarios, tanto al personal carcelario como a los internos pero, además, es tratar de mejorar la calidad de vida de cada una de las personas” dijo al respecto Claudia Díaz, médica pediatra e instructora certificada de activación interna de la glándula pineal que se desempeñará como formadora en los encuentros a brindarse en las instalaciones de la unidad penal. La reunión contempló una primera intervención el día 29 de mayo que combinará una charla con un partido de rugby entre los reclusos y continuará con la participación en el evento conmemorativo que se realizará el viernes 30 en el Rosedal del Parque 9 de Julio.
Finalmente, Antonio Quinteros, cerró con un llamado a la comunidad: “En el servicio penitenciario tenemos abiertas las puertas a todas aquellas personas y a toda aquella organización, sin fines de lucro, que desee ayudar al servicio, a los internos, que están pasando momentos difíciles y que necesitan ayuda, no tan solo material, sino también del corazón y del alma”.