
Durante un mes se realizó en Capital y El Cadillal y contó con la participación de policías de distintas provincias.
Durante la jornada de este jueves, efectivos policiales de distintas provincias culminaron el “IV Curso Básico Nacional de Especialización en Operaciones Motorizadas” que se desarrolló en la Capital, y en El Cadillal, y que tuvo la duración de un mes.
En ese sentido, el cabo primero, Pablo Magli, instructor, manifestó: “los cursantes participaron en diferentes tipos de módulos, que estuvieron divididos en conducción, donde el piloto tuvo que desplegar todo su conocimiento para poder avanzar a la siguiente etapa, que fue sobre operaciones motorizadas, la cual demandó mucha técnica y exigencia al piloto porque operaron con armas de fuego”.
Además, añadió: “empezamos con una prueba de diagnóstico para analizar el nivel de cursantes con el que contábamos, y en base a eso desarrollar diferentes tipos de pistas. Días después tuvieron una prueba de admisión donde quedaron excluidas 3 personas, quienes no cumplían con las exigencias que se les requería”.
Se inscribieron un total de 24 cursantes, pero solamente lo terminaron 10, uno de Santa Fe, dos de Chaco, y el resto de Tucumán. “Está bueno que otras provincias confíen en nuestro trabajo, eso da muestra del crecimiento que está teniendo el DOMT los últimos años”, cerró, Magli.
A su vez, el agente y capacitador, Pablo Nicola Antonio, expresó: “estuve en la parte del módulo de enduro, que fue la última etapa del curso, donde el alumno ya había pasado la conducción y había superado todos los niveles. Les enseñamos diferentes técnicas de manejo, en terrenos con barro, tierra y ripio, como, por ejemplo, en la montaña, esta práctica la realizamos en la base del DEOP en el Cadillal, porque allí la superficie es óptima para esto, ya que es más complicada”.
Por su parte, el cabo primero, José Galván, instructor, declaró: “me desempeñe como instructor de arma y tiro en el curso básico de este año. Empezó primeramente con la Ley Nacional de Armas y Explosivos avanzando con medidas de seguridad con armas de fuego, a posterior, posiciones de disparo, utilización de armas semiautomáticas y automáticas, trabajamos con baja visibilidad y los evaluamos conjuntamente con otros instructores, para ver que cursantes seguían adelante”. También, aseguró: “estás pruebas se realizaron en el Polígono de la Policía y del Servicio Penitenciario bajo condiciones complejas de gran estrés”.
En su turno, el oficial auxiliar, Lucas Urueña, con mejor promedio del curso y elegido como mejor compañero, comentó: “estoy muy contento por la experiencia, los conocimientos adquiridos, y por haber compartido con personal policial de otras provincias. Fue muy exigente tanto física como mentalmente por lo que tuvimos que estar muy enfocados, manejamos los niveles de estrés para poder resolver las situaciones que los instructores nos fueron poniendo en lo que se refiere al polígono”.