Miércoles, 27 de agosto, 2025
  • FORMACION
  • La Policía de Tucumán dictó un curso internacional para brecheros

    27 Ago 2025 12:39

    Durante tres semanas, los cursantes fueron adquiriendo distintas habilidades y conocimientos referidos a la operación que ocupa un brechero, que es la de abrir un camino para facilitar el ingreso de un equipo táctico ante un allanamiento de alta peligrosidad.

    Con la participación de efectivos de Paraguay y de otras provincias del país, la Policía de Tucumán realizó el Tercer Curso Internacional de Operador Brechero en el que los participantes adquirieron habilidades y conocimientos para trabajar en allanamientos de alta peligrosidad. La capacitación fue dictada durante tres semanas por la Dirección de Fuerzas Especiales CERO.

    “Durante tres semanas, los cursantes fueron adquiriendo distintas habilidades y conocimientos referidos a la operación que ocupa un brechero, que es la de abrir un camino para facilitar el ingreso de un equipo táctico ante un allanamiento de alta peligrosidad. Este curso es importante porque siempre que realizamos allanamientos complejos nos encontramos con ingresos que son bastante complicados, donde la preparación y formación de los brecheros es fundamental para concretar un allanamiento de manera rápida e inmediata. Por ejemplo, en allanamientos por narcomenudeo, si demoramos, las personas que se encuentran en el interior de la vivienda se pueden desprender de las sustancias y luego es difícil reunir las pruebas”, explicó el Comisario Inspector Mariano Domínguez, director de Fuerzas Especiales CERO.

    Domínguez comentó que el curso fue aprobado por el Comando Institucional y el Ministerio de Seguridad en el marco del plan de capacitación y profesionalización que se realiza permanentemente para la fuerza. “Es un curso internacional ya que cuenta con dos participantes del país vecino de Paraguay. También hay integrantes de Gendarmería Nacional, de la Policía de las provincias de Chaco, Misiones y de Formosa, y de nuestra Fuerzas Especiales CERO”, detalló y precisó que en total participaron 19 efectivos.

    “A lo largo de tres semanas, los participantes afrontaron exigencias físicas y psicofísicas. En un ejercicio final, los brecheros operaron en un allanamiento en horario nocturno. El entrenamiento es fundamental para que estemos un paso delante de cualquier situación delictiva”, agregó y recordó que ya se vienen realizando estas capacitaciones desde esta Dirección.

    Por su parte, el jefe de instructores, Oficial Principal Esteban Valdéz, dio más detalles sobre el desarrollo del curso para operadores brecheros. “Es una especialidad bastante necesaria para un equipo especial. Junto a un cuerpo de instructores, con el apoyo de nuestro director, se fueron definiendo las temáticas y los ejes conceptuales para que el brechero pueda desarrollar su tarea de manera correcta y tenga todos los conocimientos. Hay diferentes tipos y métodos de brechas que se explicaron durante el curso. De acuerdo a nuestra logística, trabajamos generalmente con la brecha manual y progresiva, mecánica y la balística, donde el operador utiliza su escopeta como herramienta para realizar la apertura. Para estas prácticas se planificaron diferentes escenarios, siempre manteniendo la seguridad y control de los cursantes, para que puedan trabajar aproximados a una situación real”, señaló Valdéz.